Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Economía
  • BBVA Research: Crecimiento económico en febrero habría sido algo mejor que en enero

BBVA Research: Crecimiento económico en febrero habría sido algo mejor que en enero

El BBVA Research informó que tiene un sesgo a la baja significativo en su previsión de crecimiento para la economía peruana este año (actualmente en 2,5%) cuya actualización publicará la próxima semana.

El PBI se contrajo 1,12% en enero como consecuencia de los actos de violencia que se sucedieron en el país por asuntos políticos. | Foto: Istock
15/03/2023 21:55

Los indicadores disponibles para febrero apuntan, en el balance, a que en términos interanuales el crecimiento de dicho mes habría sido algo mejor al de enero, señaló el BBVA Research.

En su reporte “Perú | La actividad empieza el año en terreno negativo”, consideró que, para lo que resta del año, el entorno será retador.

Si bien las perspectivas de crecimiento global han mejorado, el entorno local es cada vez menos favorable: la confianza empresarial se mantiene en terreno negativo y la convulsión social ha tendido a disminuir en los últimos días, pero se mantiene la incertidumbre por el adelanto de las elecciones presidenciales, opinó.

A ello, agregó el costo económico de las intensas lluvias que vienen azotando al país. “Estos elementos le imprimen un sesgo a la baja significativo a nuestra previsión de crecimiento para la economía este año (actualmente en 2,5%) cuya actualización publicaremos la próxima semana”, dijo.

Enero

El Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo 1,12% en enero. El PBI no primario se contrajo en un contexto de convulsión social y condiciones para el gasto privado que no son las más favorables. Por otro lado, el componente primario del PBI se moderó debido a la menor producción minera.

El PBI no primario se contrajo en un contexto de conflictividad social y en el que las condiciones para el gasto privado son menos favorables. Como reflejo de ello, destaca la caída del sector Construcción y de algunas ramas del sector Servicios, así como la moderación del crecimiento del sector Comercio.

Por su parte, el PBI primario se moderó debido al retroceso de la producción minera que se vio afectada por el bloqueo en el corredor minero del sur.

La contracción de 1,1% interanual en enero es consistente, según el INEI, con una contracción de 1,4% en términos intermensuales (corregido por estacionalidad). Es importante señalar, que el PBI desestacionalizado viene contrayéndose de manera consecutiva desde octubre del 2022.

Tags: BBVA Research Crecimiento

Continue Reading

Previous: Economía peruana cayó 1,12% en enero por protestas, bloqueos y ataques al sector productivo
Next: MEF afirma que economía se recuperará y crecerá cerca de 4% a partir de abril

Últimas Noticias

  • Microcréditos ¿por qué son uno de los más demandados por emprendedores?
  • Ositrán: Carreteras y puertos concesionados invirtieron US$21,4 millones en el 2023
  • SBS actualiza cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos a S/125.714

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.