Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • 2022
  • BBVA Research: Inflación continuará mostrando tasas por encima de 8% en el primer trimestre

BBVA Research: Inflación continuará mostrando tasas por encima de 8% en el primer trimestre

El BBVA Research no descarta que el ciclo alcista de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) se extienda algo más, por lo que anticipó que la próxima semana el ente emisor la elevará en 25 puntos básicos.

La tasa de inflación interanual cerró el año 2022 en 8,46% en Lima Metropolitana.
03/01/2023 13:57

La inflación interanual continuará mostrando tasas elevadas, es decir, por encima de 8%, durante el primer trimestre del 2023 en Lima Metropolitana, afirmó el BBVA Research.

Consideró que, a corto plazo, el descenso de la inflación se vería limitado por un cierto desanclaje de las expectativas, recuperación de márgenes empresariales y choques de oferta locales sobre precios de alimentos.

Teniendo en cuenta estos factores, no se descarta que el ciclo alcista de la tasa de referencia se extienda algo más, por lo que anticipamos que la próxima semana el Banco Central de Reserva (BCR) la elevará en 25 puntos básicos.

En el 2022

El BBVA Research recordó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó 0,79% en diciembre, por encima de lo esperado por el consenso de analistas (Bloomberg: 0,63%).

La inflación del último mes del año se explicó por las divisiones de consumo de: (i) Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1,73%; debido a los mayores precios de tubérculos y legumbres), (ii) Restaurantes y Hoteles (0,76%; debido a comidas fuera del hogar) y (iii) Transporte (0,84%; por el aumento estacional de pasajes interprovinciales por fiestas de fin de año).

Con el resultado del mes de diciembre, la tasa de inflación interanual cerró el año en 8,46% (noviembre: 8,4%), mostrando un descenso acotado luego del pico registrado en junio (8,8%).

Según un reporte del BBVA Research suscrito por Yalina Crispin y Hugo Vega, esta inercia ha estado asociada a la evolución de los precios de los alimentos y comidas fuera del hogar que siguen mostrando incrementos relativamente elevados.

Subyacente

La inflación subyacente (que excluye los precios de alimentos y de energía), una medida más tendencial del ritmo al que avanzan los precios, se ubicó en diciembre en 0,54% (noviembre: 0,23%).

De esta forma, en términos interanuales este indicador de inflación se desaceleró ligeramente, pasando de 5,7% en noviembre a 5,6% en diciembre.

Más allá de este descenso, la inflación subyacente aún se mantiene elevada y refleja una mayor extensión de las presiones inflacionarias sobre los precios de bienes y servicios que no han estado vinculados directamente a los choques de oferta sobre alimentos y combustibles.

Tags: BBVA Research Inflación

Continue Reading

Previous: Apotur: pérdidas del sector turismo por actos vandálicos en últimas semanas sumarían US$300 millones
Next: Ministro de Economía coordina con nuevas autoridades locales reactivación de proyectos paralizados

Últimas Noticias

  • Ositrán: Ferrovías y metros proyectan inversión superior a US$305 millones para el 2023
  • Sunat atendió devoluciones por más de S/57 millones de contribuyentes que ya presentaron su Renta 2022
  • SBS: Hay que continuar con los esfuerzos de educar e incluir a más peruanos al sistema financiero

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.