Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • BBVA Research: Población vulnerable monetaria se redujo en Perú en el 2023 porque una parte pasó a ser pobre

BBVA Research: Población vulnerable monetaria se redujo en Perú en el 2023 porque una parte pasó a ser pobre

La tasa de pobreza monetaria extrema aumentó de 5% en el 2022 a 5,7% en el 2023, casi duplicando la incidencia reportada en el 2019, y reflejando el deterioro en los indicadores relacionados con la alimentación y salud, afirmó el BBVA Research.

El incremento de los precios contribuyó a que la pobreza aumentara en un punto porcentual respecto al 2022, dijo el BBVA Research.
18/05/2024 12:58

El BBVA Research afirmó que para reducir la pobreza en el Perú se deberá relanzar las políticas y reformas que generaron un entorno adecuado para la inversión y el crecimiento.

La tasa de pobreza monetaria aumentó de 27,5% en el 2022 a 29% en el 2023 con lo que se alejó aún más del nivel prepandemia (el más bajo en 16 años) y retornó a un registro similar al de los años 2010-2011, informó recientemente el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El BBVA Research había estimado, en marzo de este año, que la pobreza se habría incrementado al 29,1% de la población en el 2023.

Explicó que la tasa de pobreza monetaria extrema aumentó de 5% en el 2022 a 5,7% en el 2023, casi duplicando la incidencia reportada en el 2019, y reflejando el deterioro en los indicadores relacionados con la alimentación y salud.

“Cálculos propios encuentran que el incremento de los precios contribuyó a que la pobreza aumentara en un punto porcentual respecto al 2022, mientras las menores transferencias lo hicieron en 0,6 puntos porcentuales”, indicó el BBVA Research.

Así, la lenta recuperación del mercado laboral y el incremento de algunas remesas a las familias solo compensó la incidencia de la pobreza monetaria en 0,1 puntos porcentuales, agregó en su reporte “Perú | Pobreza monetaria creció a 29% en 2023”.

Vulnerable

Comentó que la población vulnerable monetaria, es decir, quienes superan la pobreza, pero tienen una alta probabilidad de caer en ella, alcanzó el 31,4% en el 2023 (10,6 millones de personas), menor a la registrada en el 2022 (10,8 millones), en parte porque algunos pasaron de ser vulnerables en el 2022 a ser pobres monetarios en el 2023.

“Hay importantes diferencias de informalidad laboral y acceso al sistema financiero. Mientras solo el 39% de la población pobre e informal tuvo acceso al sistema financiero, los no vulnerables formales se acercan a la inclusión financiera plena”, agregó.

Tags: BBVA Research Perú Pobreza

Sigue leyendo

Anterior: Desempleo de Lima Metropolitana fue de 7,7% entre febrero y abril y aumentó en 0,6 puntos porcentuales
Siguiente: Despacho nacional de cemento crece 8% en abril, pero acumula 6% de caída en últimos 12 meses

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.