Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Economía
  • BCP: Economía sin señales claras de recuperación

BCP: Economía sin señales claras de recuperación

Reporte del BCP estima que el PBI podría crecer menos de 1% interanual en el tercer trimestre del año.

El BCP estima que continuará desacelerándose la inflación, alcanzando aproximadamente el 4% a finales de año.
18/09/2023 01:55

Según el Área de Estudios Económicos del BCP, la economía peruana aún no muestra signos claros de recuperación, después de experimentar una caída del 0.5% interanual en el primer semestre de 2023, marcando el peor comienzo de año en 22 años, excluyendo el impacto de la pandemia.

Los indicadores más recientes ofrecen señales mixtas sobre la recuperación económica. Esto se traducirá en un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) inferior al 1% este año, con una posible contracción de la demanda interna.

El Reporte Macroeconómico Trimestral del BCP sugiere que el PBI podría crecer por debajo del 1% interanual en el tercer trimestre de este año.

Se espera una mejora hacia finales del año, impulsada por factores como una desaceleración de la inflación, una mejora en el poder adquisitivo real, una recuperación gradual de las expectativas, el sector turismo poniéndose al día y estímulos fiscales, así como proyectos de prevención para enfrentar El Niño en 2024.

Sin embargo, el informe también señala que existen factores que podrían obstaculizar la recuperación económica, como condiciones climáticas cálidas relacionadas con la temperatura superficial del mar y una posible desaceleración en Estados Unidos y China, dos importantes socios comerciales de Perú.

Para el año 2024, el informe del BCP prevé un crecimiento del PBI del 2%, pero con riesgos a la baja si aumenta la probabilidad de un evento climático fuerte de El Niño.

Cabe destacar que el INEI reportó recientemente que la economía se contrajo 1.29% en julio pasado. En tanto el Banco Central de Reserva bajo de 2.2% a 0.9% su previsión de crecimiento del PBI para todo el 2023.

En cuanto a la inflación, el Área de Estudios Económicos del BCP estima que continuará desacelerándose, alcanzando aproximadamente el 4% a finales de año, mientras que la inflación subyacente se mantendrá cerca del límite superior del rango objetivo del 3%. Esto se debe a una débil demanda interna. Además, si los precios internacionales del petróleo se mantienen cerca de los 90 dólares por barril, la desaceleración de la inflación será más gradual.

Por último, el Reporte Trimestral del BCP proyecta que el tipo de cambio se mantendrá en el rango de 3.70 a 3.75 soles tanto para el año 2023 como para 2024.

Tags: BCP Inflación PBI

Continue Reading

Previous: Precio promedio por metro cuadro de departamentos en Lima Metropolitana cayó 3.5% en segundo trimestre
Next: FED DEJA SIN CAMBIOS SU TASA DE INTERÉS Y PREVÉ MENOR CRECIMIENTO EN EE. UU.

Últimas Noticias

  • Fundación Citi financiará proyectos por la seguridad alimentaria en Perú por más de US$ 500 mil
    ... Leer más
  • VALOR DE INSTRUMENTOS DE PAGOS DISTINTOS AL EFECTIVO AUMENTÓ 5,1% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023
    ... Leer más
  • Mercado de tratamiento facial facturaría S/970 millones este año con impulso de marcas coreanas
    ... Leer más

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.