
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que, tras el rebote interanual de la economía peruana en el primer trimestre (+3.9%), la actividad económica se beneficiará en el segundo trimestre de una inercia positiva, derivada de la maduración del ciclo económico.
El BCP explicó que una favorable primera temporada de pesca de anchoveta impulsará el crecimiento en el segundo trimestre del año. Además, varios factores continúan apuntalando la expansión económica: i) los términos de intercambio se mantienen en niveles históricamente altos, ii) la inflación está bajo control, lo que impulsa la recuperación de los salarios reales (la masa salarial formal privada aumentó 12% interanual en marzo), iii) la distribución favorable de utilidades a trabajadores formales en marzo impulsará el consumo, iv) el efecto rezagado de los recortes de tasa del BCRP, y v) expectativas económicas que, en su mayoría, se encuentran en terreno optimista, según la última encuesta del BCRP.
Con todo ello, el BCP mantiene su proyección de que la economía peruana crecerá 3.2% al cierre de 2025. Si bien los riesgos a la baja por factores externos persisten, su intensidad ha disminuido tras los acuerdos comerciales preliminares anunciados entre EE.UU.–Reino Unido y EE.UU.–China. La magnitud de la desaceleración en la segunda mitad del año dependerá del deterioro del entorno internacional y del impacto potencial en las expectativas, a medida que se aproximan las elecciones de 2026.