Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Economía
  • BCR rebaja de 2.2% a 0.9% su previsión de crecimiento del PBI para este año

BCR rebaja de 2.2% a 0.9% su previsión de crecimiento del PBI para este año

El banco central mantuvo en 3% su proyección de crecimiento de la economía peruana para el próximo año.

La revisión a la baja en la proyección del crecimiento del PBI en el 2023 se debe principalmente a un mayor efecto esperado de El Niño costero.
16/09/2023 00:38

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció en el último Reporte de Inflación una rebaja en su proyección de un crecimiento para la economía peruana en el 2023. El BCR ahora prevé un avance de solo 0,9% para el PBI en el presente año. En junio, se proyectaba una expansión de 2.2%.

La revisión a la baja de 1.3 puntos porcentuales en la proyección del crecimiento del PBI en el 2023 se debe principalmente a un mayor efecto esperado de El Niño costero y persistencia de bajos niveles de confianza del consumidor y en el sector empresarial.

“Nuestra proyección de PBI señala que estamos esperando 0.9% de crecimiento este año, que ha sido golpeada bastante por sectores primarios”, dijo el presidente del BCR, Julio Velarde, al presentar el último reporte de inflación.

Según el Reporte anterior se esperaba un FEN costero entre débil y moderado. Ahora se espera un FEN costero entre moderado y fuerte.

Por el lado del gasto, la revisión de los pronósticos para el 2023 corresponde a un menor crecimiento del consumo privado y una mayor caída de la inversión privada junto con una desacumulación de inventarios que se revertiría parcialmente el 2024.

“Antes esperábamos un crecimiento del rubro agropecuario y ahora estamos previendo una contracción de 2%, lo cual es derivado, en gran medida, por la sequía en el sur, pero fundamentalmente por los efectos de El Niño en el norte. Ese efecto se está sintiendo en el precio del limón, probablemente”, indicó Velarde.

El banco central mantuvo además en 3% su proyección de crecimiento de la economía peruana para el próximo año.

Inflación

En el Perú, se registraron efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de algunos alimentos, los mismos que habrían comenzado a disiparse desde junio.

El BCR revisó al alza su pronóstico para la inflación en el 2023, de 3,3% a 3,8% debido a que se prevén eventos climáticos adversos de mayor intensidad que impacten los precios de alimentos. Así, la proyección de aumento de precios de alimentos y energía se eleva de 3,4% a 4,9% para el 2023. La inflación entraría al rango meta del banco emisor en los primeros meses de 2024.

Tags: BCR

Continue Reading

Previous: Población económicamente activa ocupada aumentó 4,2% entre junio y agosto
Next: Precio promedio por metro cuadro de departamentos en Lima Metropolitana cayó 3.5% en segundo trimestre

Últimas Noticias

  • Fundación Citi financiará proyectos por la seguridad alimentaria en Perú por más de US$ 500 mil
    ... Leer más
  • VALOR DE INSTRUMENTOS DE PAGOS DISTINTOS AL EFECTIVO AUMENTÓ 5,1% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023
    ... Leer más
  • Mercado de tratamiento facial facturaría S/970 millones este año con impulso de marcas coreanas
    ... Leer más

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.