Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Microfinanzas
  • Caja Cusco promueve la reactivación económica del sur del Perú

Caja Cusco promueve la reactivación económica del sur del Perú

Caja Cusco, junto al Instituto Peruano de Economía (IPE), organizó el evento “Efectos de la conflictividad social en el desempeño económico del sur” en el que se subrayó la importancia de generar consensos para la reactivación de la economía, como el sector turismo en el Cusco porque representa buena parte del empleo formal de esa región.

Guido Bayro Orellana, presidente del Directorio de Caja Cusco.
07/03/2023 15:17

Con la finalidad de plantear alternativas de solución ante la situación sociopolítica del sur del Perú, Caja Cusco organizó la exposición “Efectos de la conflictividad social en el desempeño económico del Sur” que estuvo a cargo del economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes Campos, quien realizó un análisis basado en la data de las principales actividades económicas del sur del Perú.

El evento, presidido por Guido Bayro Orellana, presidente del Directorio de Caja Cusco, contó con la presencia del gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, el alcalde del Cusco, Luis Pantoja Calvo, entre otras autoridades y personalidades ligadas a la actividad económica privada de nuestra ciudad.

Como parte de su exposición, Fuentes destacó que Perú contuvo los efectos de la pandemia gracias a indicadores macroeconómicos ya consolidados en el tiempo, lo que no ha pasado con la convulsión social de los últimos meses, pues esta sí afectó seriamente y en mucho mayor medida a los resultados de la macro región sur, pasando algunos indicadores a dígitos negativos.

Por otro lado, destacó la importancia de generar consensos para la reactivación de la economía. “En el corto plazo, es prioritario la reactivación del sector minero porque también genera la reactivación en otros sectores como transporte, comercio, restaurantes y agricultura”, indicó.

Señaló que en el mediano y largo plazo, se necesita reactivar el turismo porque representa buena parte del empleo formal en Cusco, y esta reactivación solo es posible con la articulación de todos los sectores involucrados, todo ello atado a que se logre la pacificación.

Por su parte, Bayro Orellana destacó la importancia de retomar la descentralización en el país. “Los índices de competitividad regional elaborados por el IPE lamentablemente no han tocado la sensibilidad del poder central, ni de las instituciones regionales y locales. Al centralismo del Gobierno se suma el centralismo de la empresa privada, quienes manejan el país pensando en su rentismo inmediato”, dijo.

Agregó que el gran conflicto para un desarrollo equitativo pasa por romper ese centralismo que no es un tema de constitución sino de normatividad.

Werner Salcedo Álvarez, gobernador regional del Cusco; Luis Pantoja Calvo, alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco; Víctor Fuentes Ocampos, economista jefe del IPE; y, Guido Bayro Orellana, presidente del Directorio de Caja Cusco.

Por su parte, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez destacó la unión entre los peruanos para la reactivación de la economía. “Nosotros los cusqueños debemos tener en primer lugar como una política el amar al Cusco, si comenzamos por ese concepto, tengo la seguridad que nosotros podemos entrar a un debate propio, y estoy seguro de que lo tenemos que organizar para que este debate nos lleve a consensos y a la paz social”, declaró.

Finalmente, el alcalde del Cusco, Luis Pantoja Calvo, advirtió que las decisiones políticas pueden afectar la vida de los ciudadanos. “Saludo a Caja Cusco por este evento importante, que nos permite ver con detalle cómo la conflictividad social afecta a la economía de los pueblos y cómo cae por la mala decisión de los gobernantes”, dijo.

Víctor Fuentes Ocampos, economista jefe del IPE.

“La decisión política del Ejecutivo y del Legislativo, les hace mucho daño a los pueblos y no tienen el crecimiento económico. Por ello, se debe priorizar la gobernabilidad y la gobernanza, así como la presencia de la academia, encargada de forjar a la juventud y los futuros líderes de nuestra tierra”, señaló.

Con esta actividad, Caja Cusco contribuye con información objetiva sobre la actual situación de la economía del sur del Perú a fin de promover en la sociedad civil y las autoridades el debate de alternativas para la salida de la crisis y la reactivación de la economía.

Tags: Caja cusco Reactivación económica

Continue Reading

Previous: Créditos pignoraticios sumaron S/223 millones en el sistema de Cajas Municipales
Next: Financiamiento a Pymes con fondos de inversión crece por encima de las microfinanzas y la banca

Últimas Noticias

  • Microcréditos ¿por qué son uno de los más demandados por emprendedores?
  • Ositrán: Carreteras y puertos concesionados invirtieron US$21,4 millones en el 2023
  • SBS actualiza cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos a S/125.714

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.