Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Empresas
  • Cinco pasos para constituir su empresa

Cinco pasos para constituir su empresa

El programa Contigo Emprendedor del BCP sugiere hacer las coordinaciones para poder solicitar y obtener los permisos que necesita su emprendimiento para funcionar de manera correcta.

“Contigo Emprendedor BCP” es el programa de educación gratuito que tiene como objetivo impulsar los negocios de los emprendedores.
15/09/2023 13:39

Pensar en formalizar una empresa, puede sonar un proceso largo y tedioso, pero no tiene que ser así. Si nos tomamos el tiempo de sentarnos y leer lo que solicita el Estado Peruano para formalizar un negocio, nos daríamos cuenta de lo sencillo que puede llegar a ser, siempre y cuando se cumpla con los requisitos. Por eso, el programa Contigo Emprendedor BCP comparte estos pasos a seguir para constituir un emprendimiento:

1.            Buscar y reservar un nombre: El primer paso para poder formalizar cualquier negocio es tener un nombre original y único dentro del mercado, lo que le permitirá ser reconocido por sus clientes. Recuerde que puede verificar en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) que no exista otro nombre igual al suyo.

2.            Elabore la minuta: Luego será momento de realizar la minuta, documento donde usted indicará la actividad comercial del negocio, cantidad de socios, capital, entre otras cosas. El documento debe estar acompañado por el depósito del capital aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa.

3.            Genera la escritura pública: Debe llevar la minuta a una notaría para que los socios firmen y pasen por la validación biométrica respectiva. Una vez que cuente con la aprobación del notario, puede realizar su escritura pública.

4.            Inscribir su RUC: Debe solicitar a la SUNAT su número de RUC, el cual es sumamente importante para cualquier gestión que haga a nombre de la empresa. Además de su RUC, debe elegir el régimen tributario de su emprendimiento, tendrá 4 opciones a elegir según el tamaño de su emprendimiento, ventas anuales, entre otras cosas.

5.            Obtenga los permisos: Dependiendo del giro de su negocio, debe empezar con las coordinaciones para poder solicitar los permisos que necesita su emprendimiento para funcionar de manera correcta. Usualmente puede solicitar los permisos en la municipalidad de su distrito.

También puede constituir su empresa con herramientas como Crece (www.creceaqui.com.pe), plataforma que ayuda a constituir su empresa de manera digital, rápida y económica en 20 días.

Tags: BCP Emprendedores

Continue Reading

Previous: BrandZ 2023: Apple es la marca más valiosa del mundo por segundo año consecutivo
Next: Indecopi inicia investigación a Interbank ante problemas suscitados en las cuentas de sus clientes

Últimas Noticias

  • Fundación Citi financiará proyectos por la seguridad alimentaria en Perú por más de US$ 500 mil
    ... Leer más
  • VALOR DE INSTRUMENTOS DE PAGOS DISTINTOS AL EFECTIVO AUMENTÓ 5,1% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023
    ... Leer más
  • Mercado de tratamiento facial facturaría S/970 millones este año con impulso de marcas coreanas
    ... Leer más

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.