Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • ¿Cómo asegurarte de que tu cobertura esté siempre activa? Esto es lo que debes saber

¿Cómo asegurarte de que tu cobertura esté siempre activa? Esto es lo que debes saber

17/07/2025 12:17

Aunque la mayoría de siniestros son cubiertos, aún existen casos en los que la protección no se activa. En 2024, Pacífico Seguros aprobó alrededor del 95% de las atenciones reportadas por sus asegurados. ¿Qué ocurre con el porcentaje restante? Entender por qué algunas solicitudes no proceden es clave para evitar contratiempos cuando más se necesita el respaldo.

En ese contexto, Renzo Zapata, gerente de Beneficios y Negocios Personales de Pacífico Seguros, explica cuándo una cobertura puede quedar sin efecto.

  1. Declaraciones falsas: Si se detecta información incorrecta al contratar la póliza o al reportar un siniestro —como exagerar daños o alterar las circunstancias del hecho—, es posible que la cobertura no se active.
  2. Uso distinto al declarado: Al contratar un seguro, el cliente debe indicar el uso que dará al bien asegurado. Si este uso cambia sin informar a la aseguradora, se pierde la cobertura. Por ejemplo, tener un seguro de hogar para una vivienda declarada como domicilio particular que se usa como almacén, o  asegurar un auto para uso diario, pero que participa en carreras o “piques” ilegales.
  3. Exclusiones dentro del contrato:  Hay ciertos eventos que, por estar expresamente excluidos en la póliza, no están contemplados en la cobertura. Entre los principales se encuentran los daños a la propiedad ocurridos antes de contratar el seguro o daños ocurridos en actividades ilícitas.
  4. Cobertura vencida o límite superado: En seguros con un tope de uso anual —como salud o asistencia vehicular—, si se alcanza el monto máximo, los siguientes eventos no serán cubiertos. Además, si la póliza ha vencido por término de vigencia o por falta de pago (entre los casos más comunes), tampoco podrá activarse. Para evitarlo, es importante revisar tu estado de cuenta y confirmar que estás al día en tus cuotas.

Conocer bien las condiciones de tu póliza y cumplir con lo acordado desde el inicio puede marcar la diferencia. La mayoría de siniestros sí se atienden, pero es importante tener en cuenta estos puntos.

“En Pacífico, aprobamos casi todos los casos que recibimos. Solo en, aproximadamente, 5 de cada 100 casos no se activa la cobertura y entre las causas usuales están que el cliente no está al día en sus pagos o se identifican inconsistencias en la información proporcionada. Nuestro objetivo es siempre acompañar al cliente y facilitarle una atención ágil, clara y simple en los momentos que más lo necesita”, señala Zapata.

Si quieres seguir aprendiendo sobre este tema, te invitamos a ver el capítulo de En Letras Grandes de Pacífico Seguros: https://youtu.be/pbD8m6zI12k?si=KpyuhXvfABOwXLBT

Tags: Pacífico Seguros

Post navigation

Anterior Venta de vehículos electrificados creció 37% en el primer semestre
Siguiente Indecopi sanciona a empresa por imponer cláusula abusiva

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

EL DORADO

EL DORADO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.