
Para un emprendedor, el tiempo es el recurso más valioso que tienen. Entre atender clientes, gestionar inventarios y coordinar con proveedores, cada minuto cuenta para generar más ingresos. Hoy en día, nuevas actividades se han sumado como parte de manejar un negocio: postear en redes sociales, responder consultas vía WhatsApp o realizar trámites en el banco, acciones que consumen horas y restan espacio para lo más importante: hacer crecer el negocio. En este escenario, la inteligencia artificial (IA) se convierte en un aliado estratégico, capaz de automatizar procesos, reducir errores y liberar tiempo para que los emprendedores se enfoquen en aspectos de mayor prioridad en sus negocios.
- “Hoy, la IA no es un lujo, es una herramienta estratégica que permite a los emprendedores ser más eficientes y competitivos. Usarla significa tener más tiempo para innovar y crear toda una experiencia en la atención del cliente para generar una fidelidad hacia nuestros negocios”, afirma Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero de Mibanco.
Para ayudar a optimizar el tiempo y potenciar tu emprendimiento, Roberto Percca comparte cinco herramientas de IA que puedes empezar a usar hoy mismo y sacarle provecho a las nuevas tecnologías:
- Chatbots para atención rápida: para poder optimizar las respuestas de mensajes, usar Meta AI es una función rápida que te permite generar respuestas o redactar mensajes directamente dentro de WhatsApp. Por ejemplo, si un cliente te pregunta por horarios y quieres responder de forma cordial, basta con escribirle a Meta AI: “redacta un mensaje amistoso confirmando que abrimos de 9 a 6 de lunes a sábado” y tendrás una propuesta lista para enviar.
- Generadores de contenido inteligente: herramientas como Gemini o Canva IA crean publicaciones, textos y diseños en minutos, para que tu presencia digital no dependa de largas jornadas creativas. También puedes tomar fotos a tus productos y ayudarte de las opciones generativas para poder convertirlo en fotos profesionales y atractivas para tu público.
- Analítica predictiva: opciones como ChatGPT te permiten interpretar datos de ventas y comportamiento del cliente, ayudándote a tomar decisiones sin invertir tiempo en cálculos manuales y también puede analizar tu inventario para saber cuál es el producto que más prefiere tu público.
- Automatización de tareas administrativas: herramientas como Notion AI o Zapier permiten programar recordatorios, generar reportes y conectar aplicaciones para que procesos como facturación, seguimiento de pedidos o gestión de clientes se realicen de forma automática, reduciendo la carga operativa.
- Crear ideas para campañas comerciales: soluciones como ChatGPT o Microsoft Copilot ayudan a preparar propuestas comerciales atractivas en minutos, liberando tiempo para enfocarte en la estrategia y la atención al cliente.
La inteligencia artificial no reemplaza tu visión como emprendedor, pero sí te ayuda a trabajar de manera más inteligente. ¡Empieza hoy y convierte cada minuto en una oportunidad para crecer!