Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • Consultorio Financiero Mibanco: Cómo evitar los errores más comunes al solicitar un crédito

Consultorio Financiero Mibanco: Cómo evitar los errores más comunes al solicitar un crédito

30/09/2025 17:47

Para muchos emprendedores, acceder a un crédito puede ser la clave para crecer: financiar un nuevo local, renovar maquinarias o cubrir la demanda en campañas comerciales. Sin embargo, un uso inadecuado o decisiones apresuradas pueden convertir ese apoyo financiero en una carga difícil de manejar.

  • “Un crédito bien gestionado es una herramienta poderosa para impulsar el crecimiento del negocio. El problema surge cuando el emprendedor no se informa, no compara opciones o destina el dinero a fines distintos a los planificados. En esos casos, el crédito deja de ser un aliado y se convierte en un obstáculo para crecer”, advierte Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero.

Para que esta herramienta se convierta en un verdadero impulso para el negocio, Roberto Percca comparte cinco errores frecuentes al solicitar un crédito y cómo evitarlos:

  1. No definir un objetivo claro: muchos emprendedores solicitan un préstamo sin tener claro para qué lo usarán. Un crédito debe estar vinculado a una necesidad puntual del negocio (compra de equipos, inversión en activos fijos, marketing). Cuando el destino del dinero es difuso, los resultados suelen ser poco rentables.
  2. Endeudarse más de lo necesario: pedir un monto mayor “por si acaso” genera cuotas más altas e innecesarias. Lo recomendable es calcular con precisión lo que se necesita y solicitar solo ese monto, para no desbalancear nuestras finanzas.
  3. Ignorar las condiciones del crédito: tasa de interés, plazos y comisiones son aspectos que se deben analizar antes de firmar. No hacerlo puede traer costos ocultos que afectan la rentabilidad del negocio.
  4. Usar el dinero en gastos personales: uno de los errores más comunes es destinar parte del crédito al consumo personal o familiar. Esto rompe la disciplina financiera y desvía recursos que deberían generar retorno monetario.
  5. No planificar el pago: confiar en que “el negocio irá bien” sin calcular la capacidad real de pago es un riesgo. Es importante hacer proyecciones de ingresos y tener un plan claro para cumplir con cada cuota a tiempo.

Con estos consejos, Percca recuerda que acceder a un crédito no debe verse como un problema, sino como una inversión para generar más dinero. “Cuando el emprendedor analiza, planifica y da un uso responsable al crédito, está sembrando las bases para que su negocio crezca de manera sostenible”, concluye.

Tags: Crédito Mibanco

Post navigation

Anterior 78% de peruanos cree que dinero de economías criminales influirá en las elecciones del 2026
Siguiente Flujo vehicular creció 4.1% en julio: Segundo mayor avance del año

GRUPO BVL

GRUPO BVL

FELABAN

FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.