Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Economía
  • Déficit fiscal acumulado en últimos 12 meses a agosto fue de 2,6% del PBI

Déficit fiscal acumulado en últimos 12 meses a agosto fue de 2,6% del PBI

En los primeros 8 meses del año el sector público no financiero registró un déficit de S/3.663 millones, resultado que contrasta con el superávit registrado en el mismo período de 2022 (S/6.138 millones), señaló el BCR.

En agosto del 2023, se registró un déficit de S/4.993 millones, mayor al del mismo mes del 2022, reportó el BCR.
15/09/2023 11:41

El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a agosto del 2023 fue de 2,6% del Producto Bruto Interno (PBI), superior en 0,1 puntos porcentuales del producto al registrado el mes anterior y mayor en 0,9 puntos porcentuales del PBI al observado en diciembre del 2022, indicó el Banco Central de Reserva (BCR).

En agosto del 2023, se registró un déficit de S/4.993 millones, mayor al del mismo mes del 2022 (-S/3.846 millones), producto de la disminución de los ingresos corrientes, atenuado parcialmente por la reducción del gasto no financiero del gobierno general.

Los ingresos corrientes del gobierno general disminuyeron en 6,9% interanual en agosto del 2023, debido a la reducción de los ingresos tributarios en 9,5%.

El mayor ingreso no tributario en 0,8% atenuó dicha caída. En general, se observan menores ingresos por el Impuesto General a las Ventas (IGV) a las importaciones y el Impuesto a la Renta de personas jurídicas, principalmente domiciliadas de tercera categoría, así como por regalías y canon petrolero y gasífero.

El gasto no financiero del gobierno general cayó en 3,1%, por el menor gasto de capital, en particular en formación bruta de capital de los gobiernos locales (-14,4%) y en otros gastos de capital (-84,8%). Por su parte, los gastos corrientes aumentaron en 3,4%, principalmente por el componente remuneraciones.

Con ello, en los primeros 8 meses del año el sector público no financiero registró un déficit de S/3.663 millones, resultado que contrasta con el superávit registrado en el mismo período del 2022 (S/6.138 millones).

Tags: BCR Déficit fiscal

Continue Reading

Previous: Superávit comercial en últimos 12 meses a julio se elevó a US$14.061 millones
Next: Economía peruana retrocede 1,29% en julio por tercer mes consecutivo

Últimas Noticias

  • Fundación Citi financiará proyectos por la seguridad alimentaria en Perú por más de US$ 500 mil
    ... Leer más
  • VALOR DE INSTRUMENTOS DE PAGOS DISTINTOS AL EFECTIVO AUMENTÓ 5,1% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023
    ... Leer más
  • Mercado de tratamiento facial facturaría S/970 millones este año con impulso de marcas coreanas
    ... Leer más

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.