Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Déficit fiscal acumulado en últimos 12 meses a febrero se mantuvo en 1,8% del PBI

Déficit fiscal acumulado en últimos 12 meses a febrero se mantuvo en 1,8% del PBI

En los primeros dos meses del año, el sector público no financiero registró un superávit de S/1.794 millones, menor al registrado en el mismo período del 2022 (S/3.366 millones), reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

En febrero, se registró un déficit fiscal de S/1.573 millones, mayor en S/210 millones al del mismo mes del 2022.
17/03/2023 09:33

El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a febrero del 2023 se mantuvo en 1,8% del Producto Bruto Interno (PBI), similar al registrado a enero del presente año, y menor en 0,4 puntos porcentuales del producto al de febrero del 2022, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En febrero del 2023, se registró un déficit fiscal de S/1.573 millones, mayor en S/210 millones al del mismo mes del 2022, debido al aumento de los gastos no financieros del gobierno nacional y gobiernos regionales, tanto en el gasto corriente cuanto en el de capital.

El gasto no financiero del gobierno general de febrero se incrementó en 9,6% respecto al del mismo mes del 2022.

Según rubros, el aumento correspondió a los mayores gastos en formación bruta de capital en 17,3%. Ello, reflejo de la ejecución de proyectos y actividades por el gobierno nacional y gobiernos regionales.

El gasto corriente registró un aumento de 8,7%, principalmente por el rubro remuneraciones y, en menor medida, transferencias.

Los ingresos corrientes del gobierno general del segundo mes del año aumentaron en 7,5% en febrero respecto al mismo período del 2022, producto del incremento de los ingresos tributarios en 10,1%, en particular del gobierno nacional en 11,2%, principalmente por la mayor recaudación del Impuesto a la Renta de personas jurídicas y de regularización, así como por las menores devoluciones de impuestos.

En los primeros dos meses del año, el sector público no financiero registró un superávit de S/1.794 millones, menor al registrado en el mismo período del 2022 (S/3.366 millones).

Tags: BCR Déficit fiscal PBI

Sigue leyendo

Anterior: MEF afirma que economía se recuperará y crecerá cerca de 4% a partir de abril
Siguiente: Expo Perú Brasil 2023 promocionará exportaciones, turismo e inversiones empresariales

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.