Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Déficit fiscal de Perú fue de 2,8% del PBI en el 2023 por menores ingresos tributarios

Déficit fiscal de Perú fue de 2,8% del PBI en el 2023 por menores ingresos tributarios

En diciembre del 2023, se registró un déficit de S/16.216 millones, mayor al del mismo mes del 2022 (-S/15.018 millones), producto de los menores ingresos corrientes, y en menor medida del mayor gasto no financiero, así como por el mayor servicio por intereses de la deuda, señaló el BCR.

En el 2023 el sector público no financiero registró un déficit de S/27.606 millones, mayor que el déficit registrado en el 2022.
20/01/2024 15:30

El déficit fiscal de Perú fue de 2,8% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2023, de acuerdo con información preliminar, en un contexto de menores ingresos del gobierno general, en particular de ingresos tributarios del gobierno nacional, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En diciembre del 2023, se registró un déficit de S/16.216 millones, mayor al del mismo mes del 2022 (-S/15.018 millones), producto de los menores ingresos corrientes, y en menor medida del mayor gasto no financiero, así como por el mayor servicio por intereses de la deuda.

Con ello, en el 2023 el sector público no financiero registró un déficit de S/27.606 millones, mayor que el déficit registrado en el 2022 (-S/15.959 millones).

Ingresos corrientes

Los ingresos corrientes del gobierno general se redujeron en 3,2% interanual en diciembre del 2023, principalmente por la caída de los ingresos tributarios en 3,5%, debido a la menor recaudación por el Impuesto a la Renta de tercera categoría, Impuesto General a las Ventas (IGV) a las importaciones e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles.

A ello sumó un menor nivel de ingresos por multas, amnistía y regularización, y traslado de detracciones, Impuesto al Rodaje e Impuesto Especial a la Minería (IEM).

En el caso de los ingresos no tributarios, la caída fue de 2,4% reflejo de los menores ingresos por regalías y canon petrolero y gasífero, y de intereses por depósitos del Tesoro Público.

El gasto no financiero del gobierno general aumentó en 0,6% en diciembre, principalmente por el mayor nivel de gasto de los gobiernos regionales.

Los gastos corrientes aumentaron en 0,5% interanual, en particular por el aumento en remuneraciones y adquisición de bienes y servicios, mientras que bajaron las transferencias.

La formación bruta de capital se expandió en 17,2% por el dinamismo del gobierno nacional y de los gobiernos regionales, lo que fue parcialmente contrarrestado por la reducción de los otros gastos de capital (-78,5%).

Tags: Déficit fiscal Ingresos Tributarios

Sigue leyendo

Anterior: Asocem: Despacho nacional de cemento disminuyó 11% en el 2023 por falta de confianza y de inversión
Siguiente: Ingreso promedio proveniente del trabajo aumentó 11,4% en el 2023 en Lima Metropolitana

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.