Se capacitaron en inteligencia artificial, ciberseguridad y fintech para fortalecer la gestión estratégica de la institución. Programa del PAD congregó a 36 representantes de cajas municipales.

Un destacado grupo de directores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Ica culminó con éxito su participación en el “III Programa Especializado para Directores de Microfinanzas”, organizado por el PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, que se desarrolló del 18 al 21 de agosto en las instalaciones de la escuela de negocios en Santiago de Surco.
El programa, diseñado específicamente para miembros de directorios de instituciones microfinancieras, tuvo como objetivo central fortalecer la gobernanza corporativa y proporcionar herramientas estratégicas para navegar el complejo y cambiante entorno digital y regulatorio. Los ejecutivos de Caja Ica se capacitaron en temas de vanguardia críticos para la transformación y competitividad del sector.
Tras su participación, los directores de Caja Ica resaltaron el inmenso valor del programa. El presidente del Directorio, Revdo. Edmundo Hernández Aparcana, comentó: “Esta experiencia refuerza nuestro compromiso con una gestión informada y de vanguardia. Los conocimientos adquiridos en inteligencia artificial y gestión de riesgos cibernéticos son indispensables para guiar a nuestra institución hacia el futuro, asegurando solidez y confianza para nuestros asociados”.
Por su parte, otro director añadió: “El programa nos brindó una visión estratégica integral. Comprender a profundidad la disrupción fintech y el marco regulatorio nos permite no solo enfrentar desafíos, sino identificar y capitalizar nuevas oportunidades de crecimiento para la Caja”.
Currícula
La currícula, que incluyó 20 sesiones intensivas, abordó materias clave para la alta dirección. Entre ellas, se profundizó en las aplicaciones y desafíos de la IA en microfinanzas, se analizó el ecosistema fintech desde la óptica de la innovación y la regulación, y se abordó la ciberseguridad como un riesgo estratégico de primer orden para la gobernanza. Además, se trataron temas regulatorios, evaluación de performance y el marco jurídico aplicable a los directorios.
La metodología combinó sesiones teóricas con el análisis de casos prácticos, impartidas por un prestigioso claustro de profesores compuesto por exsuperintendentes de la SBS, consultores líderes en transformación digital, expertos en gobierno corporativo y destacados abogados especializados en banca y finanzas, como Hugo Alegre, Alejandro Medina, Pablo Wong, Carlos Rojas, José Garrido-Lecca, Ian Ríos, Jorge Mogrovejo, Mila Guillén, Jorge Toyama, Miguel Bazán y Gonzalo de las Casas.
La clausura del evento fue el marco perfecto para reflejar el espíritu de camaradería y aprendizaje, con una fotografía grupal del equipo de Caja Ica que capturó el cierre de una intensa y productiva semana de trabajo, incrementando su curva de aprendizaje con ricas experiencias y networking de alto nivel.
En total, el programa congregó a 36 participantes entre directores, gerentes y regidores de diversas cajas municipales del país, incluyendo representantes de Caja Ica, Trujillo, Piura y Huancayo, consolidándose como la principal plataforma de capacitación para la alta dirección del sector microfinanciero peruano y demostrando el firme compromiso de estas instituciones con la innovación y una mejor gobernanza.
Próxima edición
Como parte de su compromiso con la formación continua, el PAD Escuela de Dirección ya anunció que la segunda edición de este programa especializado se llevará a cabo en el mes de octubre próximo, brindando una nueva oportunidad para que más directivos del sector fortalezcan sus capacidades de gestión y gobierno.
