Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Opinión
  • Educación financiera: El video, un aliado para crear vínculo de confianza

Educación financiera: El video, un aliado para crear vínculo de confianza

Gonzalo Mariátegui, director comercial para la Industria de Retail & Finance, Google Perú

Por Gonzalo Mariátegui, director comercial para la Industria de Retail & Finance, Google Perú

La crisis sanitaria generó un proceso de digitalización sin precedentes en todo el mundo, y la industria financiera no es una excepción. En el Perú, los consumidores conectados intensificaron el uso de los servicios de banca online y, durante ese período, las aplicaciones de servicios financieros se convirtieron en las grandes estrellas de casi todos los índices de adopción digital.

Frente a la aceleración del uso de canales digitales, la industria financiera está ante clientes más exigentes. El impacto de la COVID-19 generó nuevos hábitos y necesidades que han llevado a los peruanos a pensar de manera diferente sobre sus finanzas personales: en el primer año de la pandemia, las búsquedas relacionadas a “cómo abrir una cuenta bancaria” aumentaron 997%. Además, de acuerdo con las tendencias de búsquedas en el Buscador de Google, el término “Cómo invertir” tuvo un pico de crecimiento en mayo del año pasado y las consultas estuvieron relacionadas a cómo ahorrar, qué es el ahorro, en qué debo invertir.

Este nuevo contexto motivó que los peruanos busquen ampliar su educación financiera y, sobre todo, desean respuestas. La oportunidad para la industria, entonces, es educar a los clientes y un recurso clave para esto son los tutoriales a través de videos. Pero ¿por qué el video? Al analizar las preferencias del consumo de video en el país, encontramos que el 81% de los internautas en Perú elige ver videos en YouTube para aprender algo nuevo y aparece como una gran herramienta para buscar asesoramiento y guía.

De este modo, recurrir a la creación de videos de educación financiera que ofrezcan contenidos de ayuda, no solo responde a una necesidad concreta, sino que, además, refuerza el vínculo de confianza con el consumidor y le aporta más prestigio a la entidad. Hay bancos tradicionales que crearon sus propios canales en YouTube y están subiendo videos cortos con las noticias más relevantes de este universo. 

Formatos que impactan

En YouTube, identificamos diversos formatos de video de educación financiera que vienen generando tendencias como los tutoriales para operaciones básicas, infomerciales (diseñados como si fuesen titulares de un noticiero), Life hacks y desafíos (cómo ahorrar y ganar dinero); contenidos de errores, tips y alertas sobre posibles trampas o estafas.

Muchas marcas, también, han optado por brindar educación financiera a través de formatos tipo telenovelas cortas.

También, los “reviews y unboxing” son muy populares entre los usuarios que investigan antes de contratar un producto o servicio financiero.

Este contenido sirve para ofrecer diversas comparaciones sobre productos, servicios y páginas para que los consumidores puedan elegir la mejor opción. En tanto, el formato de “charla motivacional” busca inspirar sobre diversos temas, como diversidad, equidad e inclusión. Este tipo de video maximiza su eficacia cuando se combina con la aparición de alguna celebridad o personalidad destacada. 

Apostar por la educación financiera a través del video es un recurso perfecto para satisfacer las inquietudes de los usuarios y, al mismo tiempo, continuar la conversación con ellos, incluso cuando ya hayan abandonado el sitio, la app o la sucursal de la compañía.

Desde Google creemos que es fundamental entender que más allá de ofrecer buenos productos financieros, es necesario brindar experiencias que fidelicen al usuario que es cada vez más exigente y tecnológico.


Tags: Banca Online Educación financiera Gonzalo Mariátegui

Continue Reading

Previous: El verdadero programa reactivador de las mypes peruanas
Next: El riesgo de las tasas máximas para la creación de mypes

Últimas Noticias

  • Fundación Citi financiará proyectos por la seguridad alimentaria en Perú por más de US$ 500 mil
    ... Leer más
  • VALOR DE INSTRUMENTOS DE PAGOS DISTINTOS AL EFECTIVO AUMENTÓ 5,1% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023
    ... Leer más
  • Mercado de tratamiento facial facturaría S/970 millones este año con impulso de marcas coreanas
    ... Leer más

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.