Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • EL NIÑO COSTERO VIENE PERJUDICANDO AL 30% DE LA PRODUCCIÓN DE ALGODÓN

EL NIÑO COSTERO VIENE PERJUDICANDO AL 30% DE LA PRODUCCIÓN DE ALGODÓN

El Gremio de Indumentaria de la CCL advierte que, de extenderse las altas temperaturas hasta junio, el sector textil y confecciones registraría pérdidas de S/ 200 millones.

Condiciones climáticas adversas han echado a perder la cosecha del 2023, principalmente de la zona norte (Lambayeque y Piura) donde se ubican cultivos de fibra extra larga.
18/05/2023 02:55

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) indicó que la ola de calor y lluvias intensas en el país generadas por el Niño Costero, viene afectando al 30% de la producción de algodón, causando gran preocupación entre los productores y empresas del sector textil y confecciones.

La entidad informó además que esta adversa condición climática ha echado a perder la cosecha del 2023, principalmente de la zona norte (Lambayeque y Piura) donde se ubican cultivos de fibra extra larga.

El presidente del gremio de Indumentaria de la CCL, Luis Antonio Aspillaga, sostuvo que, ante estas circunstancias, se va a tener que suplir la falta de algodón con producción importada. “Un 70% del algodón que usamos ya es importado y viene principalmente de Estados Unidos”, acotó.

“El Niño costero viene afectando a toda la cadena de abastecimiento local, paralizando las ventas de prendas de franela, manga larga, chompas, pantalones y otras prendas que empiezan a comercializarse a mediados de marzo, tanto en grandes almacenes, como en los diversos establecimientos y tiendas del Emporio Comercial de Gamarra”, indicó.

El representante gremial advirtió también que, de extenderse las altas temperaturas hasta junio, el sector textil y confecciones registraría pérdidas de S/ 200 millones, haciendo que el sector se contraiga 30% este año, respecto al año previo.

La contracción del sector textil y confecciones no solo respondería a factores locales, como el climatológico y aumento de costos, dijo Aspillaga, sino también a factores externos como la debilidad económica en Estados Unidos y la guerra en Ucrania.

“Además del problema climatológico, tenemos una menor demanda interna debido al aumento de precios de productos básicos, y una competencia desleal de prendas y telas que vienen de Asia a precios muy bajos”, expreso el representante gremial.

Se estima que la recuperación del sector se daría recién a partir del último trimestre de este año, pues al haber sobrestock en el mundo, estos llegan a Perú a precios muy bajos.

La CCL también consideró que se debe mantener una posición vigilante respecto a la confirmación de un Niño Global, que los expertos califican como Mega-Niño, similar al de 1983.

Tags: Algodón CCL Niño Costero

Sigue leyendo

Anterior: ¿Cómo capturar los beneficios del trabajo híbrido de forma sostenible?
Siguiente: Indecopi impone sanciones en el primer caso de cártel de reparto de trabajadores en empresas

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.