El fondo cotizado en la BVL, con rentabilidades de hasta 8%, permite invertir desde S/ 100 en bonos del Estado, democratizando el acceso a mayores rendimientos frente a productos bancarios tradicionales.

A inicios del presente mes, el mercado de capitales peruano marcó un hito con el lanzamiento del Perú Soberano VanEck El Dorado ID ETF (ETFPESOV), el primer fondo cotizado (ETF) especializado en bonos soberanos del país. Desarrollado en el marco del programa «Issuer Driven ETF» del Banco Mundial, este instrumento no solo busca profundizar la liquidez de la deuda pública en soles, sino también democratizar el acceso a inversiones tradicionalmente reservadas a grandes actores institucionales.
En su primer día de colocación, el ETF captó S/ 100.5 millones, reflejando el interés de inversionistas institucionales y minoristas. Según Melvin Escudero, CEO de El Dorado Asset Management —gestor del fondo—, se proyecta que los activos bajo administración alcancen los S/ 800 millones al cierre de abril, un crecimiento exponencial que subraya la confianza en este vehículo de inversión.
El ETFPESOV invierte en una canasta de 12 bonos soberanos peruanos en moneda local, con vencimientos escalonados, lo que reduce el riesgo de tasa y ofrece exposición diversificada a la deuda pública.
«Es una herramienta eficiente para acceder a rentabilidades históricamente reservadas para fondos de inversión o grandes tenedores», resaltó Escudero a Microfinanzas.
Invierte desde S/ 100
Uno de los pilares del ETFPESOV es su accesibilidad: cada cuota tiene un valor inicial de S/ 100, permitiendo que pequeños inversionistas participen en un mercado que, hasta ahora, exigía montos mínimos significativamente mayores.
«Esto rompe barreras. Un trabajador, un profesional independiente o incluso un estudiante pueden exponerse a bonos soberanos con el respaldo del Estado peruano», explicó el ejecutivo.
Para Escudero, este es solo el inicio: «Queremos que, en los próximos años, miles de peruanos vean en el mercado de capitales una opción tangible para hacer crecer su dinero”
“Invertir en deuda soberana ya no es exclusivo de unos pocos. Con el ETFPESOV, la democratización financiera está en marcha”, añadió.
El atractivo central radica en su rentabilidad. Mientras los depósitos a plazo fijo en bancos pagan entre 3% y 4% anual, este ETF ofrece retornos proyectados entre 7% y 8%, gracias al rendimiento de los bonos que lo componen.
«Es una alternativa real para combatir la erosión del poder adquisitivo en un contexto de tasas bajas en productos tradicionales», dijo.
Apoyo estratégico
El fondo es parte de una iniciativa conjunta entre el Banco Mundial y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para fortalecer el mercado de capitales locales. Perú sigue los pasos de Colombia y Brasil, los otros dos países latinoamericanos que han implementado con éxito el programa Issuer Driven ETF.
«El ETFPESOV no solo beneficia al inversionista, sino también al Estado, al incrementar la demanda de deuda en soles y reducir el costo de financiamiento a largo plazo», remarcó. La supervisión de la SMV y la cotización en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) garantizan transparencia y liquidez diaria.