Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Familias empresarias peruanas representan el 40% del PBI

Familias empresarias peruanas representan el 40% del PBI

07/10/2025 11:18

En el marco del Perú Wealth Management Summit 2025, organizado por el Dorado Investments, se destacó la importancia de las empresas familiares para la economía peruana y la gestión de las inversiones de las familias de alto patrimonio. En efecto, para Patricia Martínez, Head of Private Banking de Scotiabank Perú no solo destacó la importancia del rol de las familias empresarias peruanas que representan el 40% del PBI, sino también la importancia de la longevidad de las familias de alto patrimonio.

  • Martínez señaló que la longevidad de los directivos en las familias de alto patrimonio ha tomado mayor importancia, así como las edades de las mujeres. “Las mujeres son más longevas entre 5 a 10 años más que los hombres”, indicó.

Asimismo, se resaltó la importancia de la diversificación de las inversiones, educación financiera y la visión del largo plazo en las inversiones de las familias de alto patrimonio.

Por su parte, el economista Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía, analizó la situación del país que, a pesar de los vientos favorables en el contexto internacional por tan elevado precio de las materias primas, básicamente de la minería, no aprovecha el momento actual para lograr un mayor crecimiento estimado este año entre 3.1% y 3.2% del Producto Bruto Interno (PBI).

  • Si bien el país registra uno de los mayores crecimientos del PBI en comparación al promedio regional de los últimos años, sostuvo que la permanente incertidumbre política juega en contra y es determinante para este “crecimiento mediocre” en comparación a periodos anteriores en que la economía peruana creció entre 7% y 8% anual.

En su intervención, resaltó que la inflación está controlada y es una de las más bajas de la región, el sol peruano se mantiene fortalecido y estable con relación al dólar, a diferencia de altas tasas de depreciación en el resto del continente, además de precios de equilibrio “milagrosos” que sumados a otros indicadores macroeconómicos favorables y con tendencia al alza, deberían permitir que la economía peruana crezca, como mínimo, entre 4% y 4.5% del PBI.

  • Estimó que el sector minería proyecta nuevas inversiones de al menos, 55 mil millones de dólares, considerando la demanda global por energías limpias y teniendo al cobre como protagonista con perspectivas favorables en su cotización.

Cabe mencionar que en el Panel I “Estrategias de Optimización y Creación de Valor en la Gestión de Alto Patrimonio”, intervinieron Patricia Martínez, Head of Private Banking, Scotiabank, Perú; Diego Icaza, CEO, Prudential SAF; Joanna Castro, directora ejecutiva de Asesoría de Inversiones, Credicorp Capital; Ernesto Delgado, gerente de Trading & Investment Advisory, Inteligo; bajo la moderación de Magaly Martínez, directora independiente.

En el Panel II “Perspectivas de Inversión y Diversificación Global del Wealth Management” participaron Eduardo Escario, regional director International Business Development, VanEck; Carlos Muller, director of Investment Strategy and Advisory BBVA Perú; Rafael Daher, senior distribution specialist Xtrackers, Latin America, DWS Group; Óscar Rodríguez Serrano, Head of Strategy and investment Advisory, BanBif, siendo moderador Jorge Ramos, presidente de la Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa del Perú.

En el Panel III “Perspectivas de Inversión y Planificación de la Gestión Patrimonial”, expusieron José Luis Cordano, country mánager Perú & gerente general SAB Sura, Sura Investments; Bruno Ghio, CEO & Founder, Allié Family Office; Steve Ocampo, Founder & CEO, S4 Consultoría; Sergio Vega-León, socio corporate Tax, PwC Perú; y la moderación de Víctor Valdez, partner, Osorio & Valdez Asociados.El CEO de El Dorado, Melvin Escudero, destacó que los buenos tiempos deben ir acompañados de empresas que cada vez más se profesionalizan y preparadas para dar el gran salto en función a la diversificación de inversiones, teniendo como protagonista a la Inteligencia Artificial y asesoría integral, conociendo las expectativas de cada cliente.

Tags: Dorado Investments Empresas Familias empresarias PBI Perú Wealth Management Summit 2025

Post navigation

Anterior BCP lanza CriptoCocos, la primera plataforma bancaria de cripto en el Perú
Siguiente Bitcoin rompe récord de $125,000 mientras el CEO de deVere predice un aumento a $150,000

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.