Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • FEPCMAC espera que el Gobierno impulse Reactiva III con condiciones en favor de la MYPE

FEPCMAC espera que el Gobierno impulse Reactiva III con condiciones en favor de la MYPE

Priorizar la atención de los sectores más vulnerables y que presentan mayores riesgos en las condiciones actuales del país ha tenido un impacto negativo en los resultados de las instituciones microfinancieras, señaló el presidente de la FEPCMAC, Jorge Solís Espinoza.

Jorge Solís Espinoza expresó la necesidad de un apalancamiento adicional de S/1.000 millones para las Cajas Municipales que significarían S/10.000 millones en préstamos para las Mypes.
12/09/2023 03:02

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) manifestó recientemente su preocupación debido a que, a la fecha, no se ha emprendido el programa Reactiva III, el cual “estaría condenado al fracaso” si se tiene en cuenta los Reactiva Perú precedentes.

El presidente de la FEPCMAC, Jorge Solís Espinoza, advirtió que han fracasado las políticas que implementó el Gobierno para reactivar la economía, a la luz de las cifras y de los hechos.

Agregó que la secuela más peligrosa y grave es la pobreza. “El peor daño que puede sufrir un país es cuando la pobreza aumenta, cuando la informalidad se incrementa”, sostuvo.

Manifestó que la FEPCMAC espera que, tanto el Gobierno como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), impulsen el programa Reactiva III con condiciones que verdaderamente favorezcan a las micro y pequeñas empresas (Mypes), buscando como resultado principal contener el alza de la pobreza en el país y mejorar el desempeño de la economía.

La FEPCMAC considera clave que el nuevo programa vaya más allá del Fondo Crecer para que abarque a todas las Mypes que aún no logran recuperarse desde la pandemia, y tras el impacto que se espera por el Fenómeno de El Niño (FEN).

Garantías estatales

Solís señaló que otro de los puntos clave para que Reactiva III tenga un verdadero impacto positivo en la economía del país es que considere S/5.000 millones para créditos con garantías estatales y que no solo sea para el Fondo Crecer, que es acotado a asociaciones y cooperativas de Mypes, sino más bien alcanzar a todas las Mypes.

Y, como último punto clave, manifestó la necesidad de un apalancamiento adicional de S/1.000 millones para las Cajas Municipales a fin de posibilitar un impulso de los préstamos por S/10.000 millones en beneficio de las Mypes.

“Hemos hablado de un apalancamiento de S/1.000 millones que tendría un impacto en las colocaciones, una palanca de 1×10. Y necesitamos este apalancamiento porque las Cajas atienden al 40% de las Mypes en el país”, acotó.

“Atender a este sector que es el más golpeado y riesgoso, nos ha afectado a las entidades microfinancieras en los resultados, porque atenderlo significa provisionar más por los riesgos que se asumen. Pero los atendemos nosotros, la banca tradicional no los atiende”, subrayó.

Indicó que este paquete de medidas debe servir para que las entidades microfinancieras tengan un apalancamiento y que, con este financiamiento, se pueda asumir los riesgos de este sector de la economía, es decir, con un fondo de garantías del Estado porque las Mypes necesitan capital de trabajo y préstamos productivos.

Pobreza

Solís resaltó que en el Perú cada año, si tenemos como referencia el 2022, se registraron 300 mil micro o pequeñas empresas. De estas, 200 mil salieron del mercado porque no tienen los incentivos económicos para poder subsistir.

“Las Mypes, sobre todo las microempresas, son emprendimientos que por lo menos ocupan a 3 personas al mes. Entonces, estos emprendedores que salen del mercado son los que han cruzado esa delgada línea hacia la pobreza, son los nuevos pobres que no han tenido un incentivo para poder sostener estas actividades”, expresó.

Finalmente, puntualizó que ese 10% más de pobres de la población peruana, que ha aumentado desde el 2019, son precisamente estos emprendedores que han salido del mercado porque perdieron su actividad económica.

Tags: Fepcmac Jorge Solís Espinoza

Sigue leyendo

Anterior: Joel Siancas Ramírez: “A pesar del entorno político y económico, Caja Sullana ha podido mantener un crecimiento con recursos propios”
Siguiente: Un paso necesario hacia la inclusión

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.