Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • FEPCMAC exhorta a Congreso a derogar la ley que fija topes a las tasas de interés

FEPCMAC exhorta a Congreso a derogar la ley que fija topes a las tasas de interés

El presidente de la Federación de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPMAC), Jorge Solís, también pidió poner en agenda la inclusión financiera para sacar de la pobreza a los emprendedores.

Jorge Solís, presidente de la FEPMAC, participó en la inauguración del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM) Cusco 2023.
07/06/2023 18:19

El presidente de la Federación de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPMAC), Jorge Solís, exhortó al Congreso a derogar la ley que fija tope a las tasas de interés (Ley de Usura) en los créditos las pequeñas y microempresas (mypes), debido a que ha dejado fuera a los empresarios de estas unidades económicas, que hoy están siendo acogidos por el ‘mercado negro’ del financiamiento informal.

“Los que podemos pelear contra estas mafias [los financistas informales] son las cajas municipales. Pero ayúdennos. Necesitamos un programa de fortalecimiento para luchar contra la situación de pobreza que es la peor secuela de la crisis que estamos viviendo”, dijo durante su participación en la inauguración del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM) Cusco 2023.

“No podemos dejar de poner el dedo en la llaga”, agregó.

Agenda de la inclusión financiera

Además, Solís exhortó a las autoridades poner en la agenda la inclusión financiera con la finalidad de que los emprendedores puedan trabajar y salir de la pobreza.

El también presidente de la Caja Huancayo detalló la problemática que viene experimentando los empresarios de las pequeñas y microempresas (mypes) a causa de la pandemia, la crisis política, los fenómenos climatológicos y la ausencia del Estado.

Sostuvo que dichos factores, en parte, llevaron a que la pobreza se acelere en el último año a niveles del 27%.

Solís manifestó que el anterior gobierno de Pedro Castillo no le dio sentido de urgencia al programa Impulsa Perú, que tuvo como objetivo que tuvo entre otros objetivos brindar financiamiento a las pymes peruanas.

Indicó que, pese a la problemática del sector, a penas se financió con alrededor de S/500.000 millones. Por ello, demandó un programa de fortalecimiento para que las entidades de microfinanzas puedan atender a este sector.

“Que se ponga en agenda pública de los que hacen política de lo que es el clamor de las entidades microfinancieras en el país que representamos […]. Necesitamos que se den estas medidas con suma urgencia. Por eso levantamos la voz en nombres de esos 10 millones peruanos que están en situación de pobreza, que no quieren dadivas, sino autonomía a través de recursos para salir de la pobreza”, concluyó.

Tags: Emprendedores Fepcmac Inclusión Financiera Jorge Solís SIM Cusco 2023

Sigue leyendo

Anterior: Encuesta del BCR: Expectativas de empresas en zona norte y centro se recuperan
Siguiente: SBS: Crecimiento de créditos en Cajas municipales de 13% cuando el PBI se contrae es al menos señal de cautela

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.