
Los minicréditos se han convertido en una solución financiera cada vez más popular para aquellos que necesitan un préstamo rápido y sin complicaciones en el país.
La Fintech Enazul (antes Préstamo Feliz) se ha especializado en ofrecer préstamos o créditos a trabajadores del sector público a través y principalmente por convenios institucionales y ha logrado posicionarse rápidamente en el mercado de Fintech peruano ofreciendo préstamos de montos bajos o minicréditos, desde S/ 1,000 a S/ 50,000, con plazos de pago que van desde los 30 días hasta los 48 meses.
La empresa espera colocar más de 50 millones de soles al cierre del presente año, señaló Carlos Farro, CEO de Capital Pacífico dueña de la Fintech Enazul.
“La Fintech Enazul utiliza big data y software especializado que le han permitido crecer de manera importante en la plaza limeña”, sostuvo Farro.
Expansión
El directivo informó que, en un primer momento, están consolidando su posición en la plaza limeña. “Tenemos 13 convenios firmados con instituciones públicas y esperamos llegar a más de 20 convenios al cierre del presente año”, sostuvo.
“Nosotros ya estamos expandiendo nuestras operaciones al interior del país. Ya estamos atendiendo en el norte, con HUB en Chiclayo y próximamente estamos inaugurando oficinas en el centro con Hub en Huancayo y en la segunda mitad de este año iniciamos nuestros servicios en el sur del país con centro de operaciones en Arequipa”, indicó.
“Nuestro objetivo es seguir posicionándonos como la alternativa no bancaria de préstamos con foco a clientes que están con problemas crediticios con la banca tradicional”, acotó Farro.
Finalmente, el directivo informó que al mes de marzo de 2025 tienen aproximadamente 5 mil clientes con un saldo promedio de S/ 7,500, plazo promedio de 36 meses y una tasa de morosidad menor al 8%. De continuar con los buenos indicadores esperamos colocar más de 70 millones de soles al cierre del año 2026.
Acerca de EnazulEnazul es una empresa peruana que ofrece servicios financieros diseñados especialmente para trabajadores del sector público con acceso limitado al crédito tradicional. Su operación está respaldada por su inscripción en el Registro de Empresas y Personas que efectúan Operaciones Financieras o de Cambio de Moneda, conforme a lo establecido por la SBS (Oficio N.º 35853-2022-SBS).