Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Fintech Préstamo Feliz ha colocado más de S/13 millones en créditos en el último año

Fintech Préstamo Feliz ha colocado más de S/13 millones en créditos en el último año

Préstamo Feliz maneja una cartera de S/22 millones aproximadamente, y sus planes al cierre del 2025 es duplicar esta cartera, principalmente en convenios con las entidades públicas.

Hasta el momento han prestado a 3.468 clientes de Lima y en el 2025 ingresarán a provincias, dijo Carlos Farro, CEO de Préstamo Feliz.
24/09/2024 20:58

La fintech peruana Préstamo Feliz ha colocado más de S/13 millones en los últimos 12 meses, informó Carlos Farro, CEO de la mencionada empresa que, desde el 2018, brinda soluciones financieras exclusivas a clientes que laboran en el sector público, este incremento es de 173%, si comparamos agosto de este año respecto al mismo periodo del año anterior.

“Atendemos a los colaboradores del sector público con la necesidad de incluirse a reinsertarse al sistema financiero y que por su perfil crediticio con problemas no son público objetivo del sistema financiero tradicional”, explicó Farro.

Agregó que, para estos clientes, manejan principalmente 2 productos, Préstamo de Libre Disponibilidad (PLD) y Descuento en planilla (DxP); este último es un acuerdo y trabajo en conjunto con la institución pública para descontar las cuotas de sus boletas de pago.

Clientes

“Hemos beneficiado hasta el momento a 3.468 clientes a nivel de Lima, y próximamente iremos a provincias en el 2025, lo que permitirá expandir el negocio a nivel nacional”, señaló.

Explicó que van a consolidarse más con el producto DxP, lo que requiere acercarse a las instituciones públicas a nivel nacional para firmar convenios y juntos poder apoyar a sus colaboradores en reinsertarse en el sistema financiero o perfilar sus deudas bancarias.

“Hoy manejamos una cartera de S/22 millones aproximadamente, los planes al cierre del 2025 es duplicar la cartera, principalmente en convenios con las entidades públicas”, indicó Farro.

Asimismo, buscarán llegar a más clientes usando la tecnología para darles un producto más de acuerdo con sus necesidades bajo una visión empática.

“Apostamos por la inclusión financiera en el país. Queremos ser la primera alternativa no bancaria del peruano trabajador. En este momento, bajo la marca Préstamo Feliz atendemos al dependiente del sector público, pero estamos en proceso de desarrollar las unidades para atender al dependiente del sector privado y luego al independiente o emprendedor”, comentó.

Inversionistas

Además, buscarán crear una nueva clase de activos (Asset Class) para los inversionistas institucionales que quiere participar en el fondeo de la compañía, sea a través de bonos, fondos u otros vehículos de inversión.

Subrayó que la primera emisión de bonos por S/12 millones en el mes de mayo marcó un hito importante y expectante para otros inversionistas que busca alternativas de inversión no tradicionales.

Farro agregó que están comprometidos con la democratización del acceso a servicios financieros para todos los peruanos. “Nuestro objetivo es posicionarnos como la principal entidad en el ámbito de las fintech en el país, y contamos con el respaldo sólido de Capac Investment Fund, fondo de inversión Boutique de Private Equity”, indicó.

Explicó que este fondo internacional integra un ecosistema de inversiones enfocado en tecnología y servicios. Capac Investment Fund es el principal accionista de Capital Pacifico Fintech SAC y es el que administra y dirige a Préstamo Feliz.

“Este respaldo financiero nos permite ofrecer soluciones innovadoras y promover la inclusión financiera en la sociedad peruana, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país”, puntualizó.

Sobre Préstamo Feliz

Pertenece a Capital Pacifico Fintech, un holding de fintechs que, como Préstamo Feliz, brinda el acceso a préstamos personales a colaboradores del sector público que se encuentran restringidos al financiamiento tradicional bancario por encontrarse con un mal historial crediticio en las centrales de riesgo; ofreciéndoles la oportunidad de financiar sus eventuales necesidades de dinero o incluso mejorar su calificación en el sistema financiero.

Tags: Carlos Farro Fintech Préstamo Feliz

Sigue leyendo

Anterior: FEPCMAC apuesta por la formación de gremio microfinanciero a nivel regional
Siguiente: Perú e Indonesia avanzan en capítulos clave durante Tercera Ronda de Negociaciones de Acuerdo Comercial

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.