Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Fondos mutuos y depósitos a plazo fijo: ¿En qué se diferencian y cuál es tu mejor alternativa?

Fondos mutuos y depósitos a plazo fijo: ¿En qué se diferencian y cuál es tu mejor alternativa?

10/09/2025 15:31

Al invertir, dos de las opciones más comunes son los depósitos a plazo fijo y los fondos mutuos. En ese sentido, es fundamental entender las diferencias entre ambos productos para elegir la opción más adecuada según el perfil de riesgo y los objetivos financieros. Si bien ambos buscan hacer crecer el dinero, ofrecen distintas características en términos de rentabilidad, disponibilidad y diversificación. José Ibarra, Chief Sales Officer de tyba por Credicorp Capital (www.tyba.pe), las explica a continuación:

  1. Tipo de Producto: el depósito a plazo es un producto bancario, ofrecido por bancos o entidades financieras; mientras que los fondos mutuos pertenecen al mercado de capitales y son gestionados por sociedades administradoras especializadas.
  • Rentabilidad: el depósito a plazo fijo ofrece una tasa de interés fija desde el inicio; por ejemplo, si inviertes S/ 10,000.00 por el plazo de un año, sabrás exactamente cuánto recibirás concluido este periodo. En cambio, los fondos mutuos no cuentan con una rentabilidad fija, por lo cual, según el tipo de fondo elegido, podrían llegar a generar rendimientos positivos o negativo.
  • Disponibilidad del dinero: en un depósito a plazo, el dinero debe permanecer en la cuenta hasta la fecha pactada. En los fondos mutuos, se puede retirar el dinero en distintos momentos, sin penalidades, en la mayoría de los casos.
  • Diversificación: el depósito a plazo concentra la inversión en un solo producto, mientras que los fondos mutuos distribuyen su patrimonio en distintos instrumentos financieros, como bonos, acciones o depósitos internacionales, conforme a su política de inversiones, lo que podría mitigar determinados riesgos y brindar más oportunidades de obtener una rentabilidad.
  • Objetivo y horizonte de inversión: el depósito a plazo suele usarse para metas de corto plazo, como un viaje o una compra próxima. Los fondos mutuos permiten proyectar un crecimiento sostenido tanto a corto plazo como en el mediano y largo plazo; por ejemplo, para la inicial de un departamento o la educación de los hijos.

Al respecto, Ibarra señala que “el depósito a plazo fijo es una alternativa recomendable para quienes buscan una mayor certeza en su tasa y no quieren asumir riesgos. Mientras tanto, los fondos mutuos ofrecen mayor versatilidad: permiten diversificar, elegir el nivel de riesgo y acceder a mejores oportunidades de rentabilidad en el tiempo”. De esta manera, elegir entre un depósito a plazo fijo o un fondo mutuo dependerá de los objetivos de cada persona.

Tags: Credicorp Capital Depósitos a Plazo Fijo Fondos mutuos Tyba

Post navigation

Anterior La polarización dificulta el diálogo incluso entre los jóvenes, alerta CADE Escolar 2025
Siguiente FinnLAC 2025 y Felaban 59°: Miami se convierte en la capital mundial de la inclusión financiera

FinnLac

FinnLac

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.