Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Gobierno apuesta por promover la inversión minera para dinamizar la economía

Gobierno apuesta por promover la inversión minera para dinamizar la economía

Se impulsará la inversión privada destrabando proyectos minero-energéticos, megaproyectos de infraestructura hídrica y agrícola. También habrá un fuerte impulso a la cartera de proyectos APP
09/11/2023 23:41

Planea promover la inversión privada y pública. Espera acelerar la ejecución de siete proyectos mineros por US$ 4 646 millones. También planea mejorar la inversión pública mediante proyectos de infraestructura.

Como parte del plan de reactivación económica denominado “Unidos”, que comprende 25 destinadas a impulsar el crecimiento económico, el gobierno apuesta por dinamizar la inversión privada, principalmente la minera, y la inversión pública. Esta última mediante proyectos de infraestructura.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el plan Unidos se enfocará en tres pilares fundamentales: el impulso al financiamiento para salvaguardar la cadena de pagos, el desarrollo de sectores económicos clave y la aceleración de la inversión privada mediante la simplificación de procesos y la actualización de marcos normativos.

El anuncio estatal se da en medio de un contexto económico desafiante. Recientemente, el Banco Central de Reserva ha revisado a la baja sus proyecciones para la inversión privada y el crecimiento económico en 2023, anticipando una caída del 5.3% en la inversión privada y reduciendo la proyección de crecimiento del 2,2% al 0,9%.

Impulso a la inversión privada

Una de las piedras angulares de este plan es el impulso a la inversión privada. Se espera acelerar la ejecución de siete proyectos mineros, con una inversión estimada de US$ 4 646 millones, que se pondrán en marcha entre los años 2023 y 2025.

Además, el gobierno espera llevar a cabo megaproyectos de infraestructura como Chavimochic en La Libertad, Iruro en Ayacucho y Arequipa, Yanapujio en Moquegua y Arequipa, y Chinecas en Ancash, con el objetivo de incrementar la disponibilidad hídrica y mejorar la productividad agrícola.

Para cerrar las brechas sociales, se enfocarán esfuerzos en proyectos de infraestructura eléctrica en 22 regiones, beneficiando a más de 900 mil habitantes, con una inversión de S/ 2 431 millones entre 2023 y 2026.

Asimismo, se llevará a cabo un «shock de inversiones» en 2024, adjudicando hasta 40 proyectos bajo la modalidad de asociaciones público privadas y proyectos en activos, por cerca de US$ 7 976 millones, con proyectos destacados como el anillo vial periférico, el Parque Industrial de Ancón y la carretera Longitudinal de La Sierra – Tramo 4.

Inversión pública para la reactivación

El Gobierno complementará estas iniciativas con una inversión pública significativa, destinando S/ 16 580 millones para mejorar la conectividad a nivel nacional mediante proyectos en carreteras, ferrovías, aeropuertos, puentes, infraestructura urbana y banda ancha.

Además, se asignarán S/ 5 392 millones para el desarrollo de infraestructura en agua y alcantarillado, incluyendo sistemas de agua y saneamiento, drenajes pluviales, proyectos de saneamiento rural y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Otra partida de S/ 4 185 millones se orientará a la aceleración de la construcción de infraestructura agrícola, abarcando la instalación, ampliación y mejora de los sistemas de riego, el fortalecimiento del agro, la gestión de desastres, la captación de agua y represas, así como el Fondo Sierra Azul.

Adicionalmente, se contempla una inversión de S/ 1 224 millones para el desarrollo productivo, con el objetivo de promover cadenas productivas e innovación, mejorar estándares de gestión sanitaria en el comercio y optimizar entidades opinantes del sector productivo.

Tags: Economía Inversión privada MEF Minería

Sigue leyendo

Anterior: Gobierno lanza Plan de Reactivación Económica “Unidos” para impulsar el crecimiento
Siguiente: BBVA Research: Es posible que el BCR vuelva a bajar la tasa de referencia en diciembre

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.