El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) realizará del 13 al 15 de diciembre el evento: «Hilamos Perú: Primer Salón Nacional del Hilo Artesanal de Camélidos», con la participación de pequeños productores alpaqueros de 10 regiones del país.

Emprendedores de la crianza de alpacas de 10 regiones del país mostrarán su arte y tradición ancestral en el evento «Hilamos Perú: Primer Salón Nacional del Hilo Artesanal de Camélidos», organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre en el Parque de la Exposición, en el centro de Lima.
La actividad, a cargo del programa AGRO RURAL del Midagri, será una plataforma comercial clave, donde 38 organizaciones de las regiones de Puno, Arequipa, Pasco, Cusco, Junín, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Cajamarca y Lima tendrán la oportunidad de acceder a nuevos mercados tanto nacionales como internacionales, generando interés entre compradores potenciales (mypes, diseñadores, proveedores, tejedores, entre otros), lo que les permitirá ampliar su red de clientes y socios estratégicos.
Se espera que durante los tres días del evento, los emprendedores logren obtener más de 189 mil soles en ventas de hilo artesanal de alpaca, utilizado en la creación de productos. Asimismo, se prevé que se comercialicen prendas y artículos decorativos fabricados con este hilo, alcanzando una cifra cercana a los 100 mil soles.
Además de los productores, participarán empresas textiles e instituciones dedicadas a la creación de prendas artesanales con hilo de camélido, generando un espacio propicio para una rueda de negocios, donde los pequeños productores de camélidos podrán establecer nuevos contactos, crear relaciones comerciales y formar alianzas estratégicas.
El evento, tiene como objetivo no solo dar visibilidad a los alpaqueros como embajadores de una tradición ancestral, sino también contribuir al desarrollo económico de las familias de las zonas altoandinas del país, donde la producción de hilo artesanal, junto con la crianza de camélidos, es una de las principales fuentes de ingresos.
De acuerdo con la FAO, la crianza de camélidos en Perú es una actividad de gran demanda, siendo el sustento de entre el 70 y 80 % de las familias rurales. Según el IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), en el país existen 3 millones 685 mil 516 alpacas, y más de 82,000 productores agropecuarios se dedican a su crianza. Si se suman a los productores de llamas y vicuñas, la cifra supera los 100,000 en las zonas más remotas de la región andina.
La entrada al evento será gratuita. Todos los interesados podrán asistir los tres días del evento, de 9:00 a. m. a 8:00 p. m.