Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Indecopi: Control de fusiones empresariales protege el proceso competitivo para bienestar de consumidores

Indecopi: Control de fusiones empresariales protege el proceso competitivo para bienestar de consumidores

Desde el 14 de junio del 2021, rige en el Perú la Ley de control previo de operaciones de concentración empresarial que otorgó al Indecopi facultades para revisar, previamente, las operaciones de las empresas a fin de analizar los efectos que podría tener en el mercado.

El gerente general del Indecopi, Ever García Rodríguez, inauguró el taller del Centro Regional de la OCDE para la Competencia en América Latina con sede en Perú.
16/11/2023 13:25

El control de las fusiones empresariales constituye un instrumento necesario para la protección de la competencia y el bienestar de los consumidores, pues permite que las inversiones se realicen respetando las normas de la libre competencia, expresó el gerente general del Indecopi, Ever García Rodríguez.

Desde el 14 de junio del 2021, rige en el Perú la Ley de control previo de operaciones de concentración empresarial que otorgó al Indecopi facultades para revisar, previamente, las operaciones de las empresas a fin de analizar los efectos que podría tener en el mercado.

Dependiendo de ello, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi puede autorizar, rechazar o autorizar con condiciones las operaciones empresariales.

Taller

En ese contexto, el Indecopi, en coordinación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), realiza el Taller sobre desafíos clave para los nuevos regímenes de control de fusiones en el marco del Centro Regional de la OCDE para la Competencia en América Latina (RCC, por sus siglas en inglés).

La finalidad es explorar los desafíos que se pueden presentar durante la evaluación de las operaciones y está dirigida a funcionarios de Competencia de la región.

Durante el taller, que se inició este miércoles 15 y culminará este viernes 17, analiza el panorama del control de fusiones en América Latina y el Caribe, los mecanismos para construir confianza y superar las resistencias para aprobar una ley de control de fusiones, las dificultades encontradas en el control de fusiones en América Latina, las experiencias de los países que cuentan con este régimen, los nuevos lineamientos para fusiones de los Estados Unidos de América, entre otros temas.

Centro Regional

Desde octubre del 2019, el Perú, a través de la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Indecopi, se convirtió en el tercer Centro Regional de la OCDE para capacitar a los funcionarios en temas de libre competencia de la región latinoamericana.

Los otros 2 centros se encuentran en Corea del Sur, que capacita a funcionarios del Asia, y en Hungría, que capacita a funcionarios de Europa del Este.

Cabe indicar que el pasado 27 de setiembre, la OCDE y el Indecopi renovaron el acuerdo para que el Perú siga siendo sede del RCC por 5 años más.

Tags: Empresas Indecopi

Sigue leyendo

Anterior: Inversiones en el sector telecomunicaciones crecieron 19,1% en el primer semestre
Siguiente: SBS refuerza supervisión del cumplimiento de Ley que establece tasas de interés máximas

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.