Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Emprendedores
  • Índice Big Data de Consumo para Perú de BBVA Research se acelera en noviembre

Índice Big Data de Consumo para Perú de BBVA Research se acelera en noviembre

En lo que va del cuarto trimestre (octubre y noviembre), el Índice Big Data de Consumo para Perú de BBVA Research mostró una recuperación respecto del trimestre anterior.

Los gastos relacionados a alimentos, salud y entretenimiento aumentaron su ritmo de expansión interanual, según el Índice Big Data de Consumo.
02/12/2022 19:42

El Índice Big Data de Consumo para Perú de BBVA Research (elaborado sobre la base del gasto, corregido por inflación, con tarjetas y retiros de efectivo) se aceleró en noviembre a 8,7% respecto al resultado de octubre (7,6%).

En noviembre, destacó el crecimiento de las compras con tarjetas (19% interanual), con lo que mantuvo su participación en alrededor de 41%.

Al interior de las compras con tarjetas, el canal online mostró nuevamente un alto crecimiento (35% interanual) y elevó su participación a 47% frente a 45% en octubre; 20% como promedio del 2019).

En lo que va del cuarto trimestre (octubre y noviembre), el Índice Big Data de Consumo para Perú de BBVA Research mostró una recuperación respecto del trimestre anterior.

Explicó que los retiros adicionales Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) darán algún soporte al consumo, pero de otro lado, la elevada inflación seguirá afectando la capacidad de compra de las familias. Asimismo, las mayores tasas de interés darán un castigo adicional al consumo.

Gasto por rubros

En noviembre de este año, el gasto (ajustado por inflación) por rubros mostró lo siguiente:

  • Gastos relacionados a alimentos, salud y entretenimiento aumentaron su ritmo de expansión interanual.
  • Gastos en transporte, restaurantes y moda y belleza se desaceleraron.
  • Gastos en excursiones y viajes perdieron dinamismo, en tanto que en alojamiento se acentuó su contracción.
  • Considerando la participación en el gasto total, respecto al año previo, creció la importancia del gasto en entretenimiento y restaurantes, mientras se redujo en bienes y servicios para el hogar y en salud.
  • Los gastos acumulados a noviembre del 2022 en entretenimiento, restaurantes y viajes fueron los más dinámicos.

Agregó que el gasto en entretenimiento y turismo tienen tasas de crecimiento interanuales altas, y aún cuentan con espacio para seguir creciendo respecto a la situación prepandemia.

También resalta el crecimiento del gasto en restaurantes que continúa con un buen dinamismo interanual, a pesar de ubicarse muy por encima de niveles prepandemia.

Mientras que el gasto en alimentos dentro del hogar y en bienes para el hogar tienen una variación interanual moderada, pero se ubican muy por encima de la situación prepandemia.

Tags: BBVA Research Big Data

Continue Reading

Previous: Guía de remisión electrónica debe emitirse desde el portal Sunat, APP emprender o sistema del contribuyente
Next: Ejecutivo aprobó proyecto que prorroga hasta el 2025 exoneración de IGV e ISC a alimentos y servicios considerados esenciales

Últimas Noticias

  • OCDE presentó al MEF recomendaciones para fortalecer administración financiera del sector público
  • Financiamiento de empresas peruanas en la BVL ascendió a S/2.689,9 millones en el 2022
  • CCL: 32 municipalidades de Lima y Callao elevarán los arbitrios este año por inflación

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.