Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Inflación anualizada continúa desacelerándose en Lima Metropolitana

Inflación anualizada continúa desacelerándose en Lima Metropolitana

En el mes de julio de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 355 subieron de precios, 126 bajaron y 105 mantuvieron sus precios.

Los productos con mayor alza de precios fueron en julio fueron la cebolla de cabeza (34,94%) y el limón (28,22%).
02/08/2023 15:43

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la inflación anualizada en Lima Metropolitana continuó su tendencia de desaceleración durante el mes de julio de 2023. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por la entidad, los precios al consumidor aumentaron un 0,39% en el último mes, acumulando una variación de 2,92% en lo que va del año y una variación anualizada a julio, de 5,88%, la más baja desde enero del 2022.

El informe técnico «Variación de los Indicadores de Precios de la Economía» del INEI resaltó que la inflación de julio estuvo impulsada, principalmente, por el aumento de los precios en diversas divisiones de consumo, siendo las más destacadas: Recreación y Cultura (1,08%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,72%), Restaurantes y Hoteles (0,59%), Comunicaciones (0,37%), Bienes y Servicios Diversos (0,30%) y Transporte (0,25%). Por otro lado, se observó una reducción en los precios de la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,31%).

En el segmento de Recreación y Cultura, el incremento se explicó por los aumentos en paquetes turísticos (4,1%) y servicios culturales (2,8%), como televisión de paga y entradas a cines. Alimentos y Bebidas no Alcohólicas experimentó alzas en hortalizas y frutas, mientras que en Restaurantes y Hoteles se destacó el aumento en los precios de servicios de comida y bebidas en restaurantes y locales similares.

En el ámbito del transporte, el reporte del INEI reveló que los precios de los pasajes aéreos nacionales subieron significativamente (3,5%), aunque este incremento fue contrarrestado por la reducción en los precios de los combustibles para vehículos (-2,2%). Además, la división de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles experimentó una disminución, impulsada por la reducción en los precios del gas natural residencial y del gas propano doméstico.

Mayores alzas

El análisis de productos con mayor variación de precios destaca que, de los 586 productos en la canasta familiar, 355 subieron de precio en julio, mientras que 126 bajaron y 105 mantuvieron sus precios. Entre los productos con mayores alzas se encuentran la cebolla de cabeza (34,94%), limón (28,22%) y manzana corriente (19,11%), mientras que productos como la cebolla china y diversos pescados reportaron reducciones significativas en sus precios.

La variación de precios en Lima Metropolitana durante julio estuvo principalmente influenciada por el aumento en los precios de alimentos como la cebolla de cabeza, pollo eviscerado y limón, así como por el menú en restaurantes y pasajes en ómnibus interprovincial.

Inflación subyacente

En cuanto a la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, esta registró un aumento del 0,29% en julio de 2023. Además, a nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 0,34% durante el mismo período, con una variación acumulada de 3,17% y una inflación anualizada de 6,02%.

Por ciudades

En las diversas ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor, se observaron variaciones al alza en todas ellas, siendo las más notables en Huancavelica (1,00%), Abancay (0,78%) y Cerro de Pasco (0,72%).

De acuerdo al informe de la entidad de estadísticas, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional mostró una disminución del 0,33% en julio de 2023, influenciado por los menores precios en productos manufacturados y bienes importados. Los precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana bajaron en 0,99%, mientras que los precios de Materiales de Construcción se redujeron en 0,53%.

Tags: INEI Inflación anualizada IPC Lima Metropolitana

Sigue leyendo

Anterior: Alianza del Pacífico: Oportunidades y desafíos para el sector empresarial privado
Siguiente: Producción del subsector Electricidad creció 3,19% en julio de 2023

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.