Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Ingreso promedio mensual aumenta en Lima Metropolitana fue de S/1.943,5 entre julio y septiembre

Ingreso promedio mensual aumenta en Lima Metropolitana fue de S/1.943,5 entre julio y septiembre

Comparado con igual trimestre móvil de los años 2022, 2021, 2020 y 2019 se incrementó en todos los trimestres con el 11,4%, 20,8%, 27,4% y 11,5%, respectivamente, precisó el INEI.

En el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2023, el ingreso se incrementó en todos los grupos de edad, indicó el INEI.
16/10/2023 11:26

En el trimestre julio-agosto-septiembre 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana se ubicó en S/1.943,5, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Comparado con igual trimestre móvil de los años 2022, 2021, 2020 y 2019 se incrementó en todos los trimestres con el 11,4%, 20,8%, 27,4% y 11,5%, respectivamente.

El ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en S/2.218,4 y de las mujeres en S/1.613; es decir, las mujeres ganan el 72,7% del ingreso de los hombres), muestra el Informe Técnico “Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana” del INEI.

Comparado con similar trimestre móvil del año anterior, el ingreso promedio de las mujeres creció en 10,7% (S/155,5) y el de los hombres en 12,3% (S/242,2) y respecto a similar trimestre del año 2019, el ingreso promedio mensual de las mujeres creció en 12,9% (S/184,2) y el de los hombres en 10,7% (S/214,8).

Según edad

En el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2023, el ingreso se incrementó en todos los grupos de edad. Así, aumentó en 10,6% (S/201,8) en el grupo de 45 y más años, 12,6% (S/226,5) en la población ocupada de 25 a 44 años y en 1,4% (S/15,8) entre los menores de 25 años.

Por otro lado, al compararlo con similar trimestre móvil del año 2019, el ingreso promedio mensual de los ocupados se incrementó en todos los grupos de edad, principalmente entre los ocupados de 14 a 24 años en 12,9% (S/134,1).

Por educación

En el trimestre móvil de análisis, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo creció en la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada de todos los niveles educativos.

Así, se incrementó en 11,1% (S/299,5) en aquellos con superior universitaria, 8,6% (S/136,7) entre los que tienen superior no universitaria, 6,7% (S/88,9) los que cuentan con secundaria y 0,5% (S/5,7) en aquellos con primaria o menor nivel.

El INEI mencionó que los ingresos más altos son obtenidos por la población con educación universitaria, que gana 2,6 veces más que los ocupados con educación primaria o menor nivel educativo, 2,1 veces más que el ingreso de un trabajador con educación secundaria y 1,7 veces más que el ingreso de la población con superior no universitaria.

En relación con el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2019, el ingreso promedio mensual de la PEA ocupada se incrementó en todos los niveles, principalmente en aquellos con educación superior no universitaria, 9,9% (S/156,1).

Ramas de actividad

En el trimestre julio-agosto-septiembre 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en todas ramas de actividad. Así, entre los ocupados que realizan actividades en el sector Manufactura en 18,8% (S/288,5), seguido de Comercio en 11% (S/158,9), Servicios en 10,7% (S/199,1) y Construcción en 9,4% (S/185,5).

El mayor ingreso promedio mensual se registró en Construcción con S/2.155,3; mientras que, el menor ingreso se dio en Comercio con S/1.602,9.

Comparado con igual trimestre móvil del año 2019, el ingreso promedio creció en todas las ramas de actividad, principalmente en los ocupados que desempeñan sus actividades en el sector Comercio, en 17,2%.

Masa salarial

En el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2023, la masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana tuvo una variación positiva de 18,9%, respecto a similar trimestre móvil del año anterior. Asimismo, se incrementó en 20,7% en comparación a igual trimestre móvil del año 2019.

La masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria, durante un período de 3 meses (trimestre móvil).

Tags: INEI Ingreso promedio mensual Lima Metropolitana

Sigue leyendo

Anterior: Población con empleo adecuado en Lima Metropolitana aumentó en 5,3% entre julio y septiembre
Siguiente: Tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6,7% entre julio y septiembre

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.