Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana se elevó a S/1.950,6 en trimestre junio-julio-agosto

Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana se elevó a S/1.950,6 en trimestre junio-julio-agosto

El ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en S/2.188,8 y de las mujeres en S/1.666,6; es decir, las mujeres ganan el 76,1% del ingreso de los hombres, señaló el INEI.

El ingreso promedio de las mujeres creció en 18,6% (S/261,2) y el de los hombres en 12,9% (S/249,4), reportó el INEI.
20/09/2023 14:26

El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana se ubicó en S/1.950,6 en el trimestre junio-julio-agosto 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Comparado con igual trimestre móvil de los años 2022, 2021, 2020 y 2019 se incrementaron en todos los trimestres con el 14,7%, 21,8%, 24,8% y 13,6%, respectivamente, señala el Informe Técnico “Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana”, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).

El ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en S/2.188,8 y de las mujeres en S/1.666,6; es decir, las mujeres ganan el 76,1% del ingreso de los hombres.

Comparado con similar trimestre móvil del año anterior, el ingreso promedio de las mujeres creció en 18,6% (S/261,2) y el de los hombres en 12,9% (S/249,4) y respecto a similar trimestre del año 2019, el ingreso promedio mensual de las mujeres creció en 17,4% (S/247,2) y el de los hombres en 11,5% (S/224,9).

Según edad

En el trimestre móvil junio-julio-agosto 2023, el ingreso se incrementó en todos los grupos de edad. Así, aumentó en 15,3% (S/281,2) en el grupo de 45 y más años, 13,8% (S/245,7) en la población ocupada de 25 a 44 años y en 9,9% (S/108,1) entre los menores de 25 años.

Por otro lado, al compararlo con similar trimestre móvil del año 2019, el ingreso promedio mensual de los ocupados se incrementó en todos los grupos de edad, principalmente entre los ocupados de 14 a 24 en 15,6% (S/162,3).

Masa salarial

En el trimestre móvil junio-julio-agosto 2023, la masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana tuvo una variación positiva de 21,8%, respecto a similar trimestre móvil del año anterior.

Asimismo, se incrementó en 22,4% en comparación a igual trimestre móvil del año 2019.

La masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria, durante un período de 3 meses (trimestre móvil).

Tags: Ingreso promedio mensual Lima Metropolitana

Sigue leyendo

Anterior: ATU: Reglamento del nuevo régimen de autorizaciones impulsará las inversiones para mejorar el transporte público
Siguiente: Caja Arequipa incrementa su apuesta por la innovación financiera para los emprendedores con «Somos Chamba»

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.