Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Instituciones educativas piden un aumento en la cuota de becarios de Beca 18

Instituciones educativas piden un aumento en la cuota de becarios de Beca 18

20/11/2024 15:59

Desde su lanzamiento en 2012, el programa Beca 18 de Pronabec ha permitido que más de 96,000 jóvenes peruanos accedan a estudios universitarios gratuitos. En 2023, el Ministerio de Educación (Minedu) otorgó 18,892 becas a estudiantes en situación de pobreza, brindándoles una oportunidad de cambiar sus vidas.

Para 2025, Pronabec tiene previsto entregar 20,000 becas, aunque la proporción de las mismas destinadas a institutos y escuelas de educación superior sigue siendo baja en comparación con las universidades. De las becas previstas, solo 2,640 serán para institutos y escuelas superiores, mientras que 11,160 se asignarán a universidades públicas y privadas.

Andrés Oblitas, gerente general de Asiste Perú, la asociación que agrupa a las escuelas e institutos de educación superior, expresó que esta distribución desigual refleja una gran brecha entre la formación técnica y universitaria, limitando las opciones para quienes eligen una carrera técnica. Además, recordó que la alta demanda en las universidades públicas dificulta el acceso de los becarios, quienes a menudo no logran obtener una vacante, a pesar de contar con la beca.

Proyecto de ley podría perjudicar a las instituciones

El Congreso está promoviendo un proyecto de ley que busca modificar la asignación de becas, destinando un 80% a universidades públicas. Asiste Perú ha expresado su desacuerdo con esta propuesta, señalando que limita la libertad educativa y restringe la capacidad de los estudiantes para elegir dónde formarse. Además, consideran que esta medida va en contra de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva, que prioriza la formación en carreras técnicas y tecnológicas.

El programa Beca 18 también enfrenta otras limitaciones, como la falta de modalidades de estudio flexibles. Asiste Perú ha planteado que la inclusión de modalidades semipresenciales y virtuales en Beca 18 sería beneficiosa, ya que permitiría a los estudiantes, especialmente aquellos de regiones alejadas, combinar sus estudios con otras responsabilidades. Andrés Oblitas enfatizó que limitarse solo a la modalidad presencial va en contra de la tendencia global hacia formas de estudio más flexibles.

La exclusión de modalidades de estudio más accesibles limita las oportunidades de los jóvenes de provincias que desean estudiar en universidades de Lima. Por ello, Asiste Perú ha solicitado que se añadan modalidades semipresenciales y virtuales en Beca 18 para ampliar las posibilidades de los futuros becarios.

Tags: Beca 18 Minedu Pronabec

Sigue leyendo

Anterior: Ahorra tiempo y dinero con las plataformas de cobranza
Siguiente: Ventas de Mallplaza Perú aumentaron un 7.5% en el tercer trimestre de 2024

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.