Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • La falta de visión a largo plazo: un obstáculo para el desarrollo económico peruano

La falta de visión a largo plazo: un obstáculo para el desarrollo económico peruano

La ausencia de una visión a largo plazo dificulta la toma de decisiones y la implementación de políticas coherentes en Perú, afirmo el exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

La economía peruana se ha visto erosionada en términos de capacidad de crecimiento sostenible en el tiempo, y actualmente, su velocidad de crecimiento está por debajo de lo necesario, comentó Alonso Segura durante su participación en el SUMMIC LIMA 2023.
11/09/2023 09:37

El panorama económico de Perú se encuentra en constante evolución, marcado por desafíos y oportunidades en un contexto latinoamericano incierto. Estas palabras resumen la visión del exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi.

El panorama económico de Perú se encuentra en constante evolución, marcado por desafíos y oportunidades en un contexto latinoamericano incierto. Estas palabras resumen la visión del exministro de Economía y Finanzas de Perú, Alonso Segura Vasi.

Segura enfatiza que, a pesar de las percepciones en Perú de que el país está creciendo más rápido que la mayoría de América Latina, la región en su conjunto se enfrenta a desafíos significativos.

“La pandemia ha exacerbado las brechas económicas en la región, y aunque algunos países han experimentado un fuerte impacto en su crecimiento, las respuestas de las políticas públicas en general han sido insuficientes, incluido Perú”, comento el exministro durante su participación en el Microfinance Summit for Latin America and the Caribbean – SUMMIC Lima 2023: Reinventando la Inclusión Financiera

Añadió que, si bien Perú ha logrado un crecimiento económico envidiable en comparación con otros países de América Latina, esto no es suficiente para satisfacer las necesidades a largo plazo.

“La economía peruana se ha visto erosionada en términos de capacidad de crecimiento sostenible en el tiempo, y actualmente, su velocidad de crecimiento está por debajo de lo necesario”, afirmó.

Uno de los problemas que Segura destacó es la falta de una visión a largo plazo para el desarrollo económico en Perú y otros países de América Latina. La ausencia de una dirección clara dificulta la toma de decisiones y la implementación de políticas coherentes.

En cuanto a las políticas públicas, Segura Vasi resaltó que Perú cuenta con un marco económico atractivo para la inversión privada y una constitución favorable para el desarrollo económico. Sin embargo, enfatiza que se necesitan reformas fiscales y de desarrollo infraestructural para abordar los desafíos actuales.

El exministro también destacó la importancia de la clase política y la falta de visión en la toma de decisiones. «A menudo se priorizan intereses particulares en lugar de abordar las necesidades del país. Además, la falta de acción en situaciones de riesgo predecibles, como el fenómeno del Niño, como un ejemplo de ineficiencia en la gestión gubernamental», cuestionó.

Oportunidades y cambios

Para superar estos desafíos, Segura enfatiza la importancia de convertir a América Latina en un destino atractivo para la inversión. Esto requerirá políticas públicas sólidas y consistentes, así como reformas en áreas clave, como el desarrollo de infraestructura.

“El modelo económico peruano sigue siendo atractivo para la inversión privada, pero se necesita una mayor atención a reformas fiscales y otros aspectos para mantener y aumentar la capacidad de crecimiento sostenible”, consideró Segura Vasi.

Perú tiene una constitución favorable para la inversión y políticas orientadas hacia el exterior, lo que es una fortaleza relativa en la región. Sin embargo, los problemas radican en la implementación de políticas coherentes, la falta de visión a largo plazo y los obstáculos políticos y burocráticos que obstaculizan el progreso.

Perú, como otras naciones de América Latina, se enfrenta a una encrucijada, donde el éxito futuro dependerá en gran medida de su capacidad para superar estos desafíos y establecer una base sólida para un crecimiento económico sostenible.

Microfinance Summit for Latin America & The Caribbean es el Foro de análisis de conyuntura de la Industria microfinanciera para América latina y el Caribe, y en esta oportunidad se realizó en Lima gracias al esfuerzo conjunto del BID Invest, la universidad Esan y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito – FEPCMAC.

Tags: Inversión privada MEF Perú SUMMIC LIMA

Sigue leyendo

Anterior: BCP transformará sus agencias para impulsar la educación financiera y digital
Siguiente: Hernán Lázaro Laura: “La estrategia para minimizar riesgos es expandirnos en zonas poco atendidas por otras entidades”

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.