Organizado por la FEPCMAC y el sistema Fedecrédito de El Salvador, el evento reunirá a destacados líderes del sector para abordar temas cruciales como ciberseguridad, experiencia del usuario, gestión de riesgos y finanzas sostenibles.

(*) Artículo publicado en la edición 224 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M224.pdf.
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y el sistema Fedecrédito de El Salvador, organizan la segunda edición del Microfinance Summit for Latin America and the Caribbean (SUMMIC) 2024, que se llevará a cabo en la ciudad de San Salvador del 21 al 23 de agosto bajo el lema “Reinventando la Inclusión Financiera en pos de un objetivo mayor”.
El SUMMIC 2024 promete ser un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones microfinancieras de la región en la actualidad. Para este evento, la revista Microfinanzas participará como media partner.
Esta edición marca un hito al ser la primera que se realiza fuera de Perú, consolidándose como un evento de referencia internacional para promover mejores prácticas y soluciones innovadoras en el ámbito de las microfinanzas.
Agenda
La cumbre reunirá a líderes financieros de Latinoamérica y el Caribe para abordar temas críticos en el contexto actual. Entre los temas a tratar destacan la ciberseguridad y el desarrollo de productos, la experiencia del usuario y la gestión de riesgos, el entorno regulatorio y el gobierno corporativo, así como las finanzas de género y verdes.
Estos temas son esenciales para entender y enfrentar los retos del sector microfinanciero, especialmente en un mundo en constante evolución.
También se enfocará en valorar las estrategias para desarrollar una mayor inclusión financiera con un enfoque de sostenibilidad, incluyendo finanzas de género, economía circular y finanzas verdes.
La inauguración del evento estará a cargo de Félix Ulloa Garay, vicepresidente de El Salvador, y de María Luisa Hayem, ministra de Economía. También participarán Macario Rosales Rosa, presidente de Fedecrédito, y Jorge Solís Espinoza, presidente de la FEPCMAC.
Programa integral
El programa incluirá paneles temáticos durante los tres días del evento, tales como “Microfinanzas: Iniciativas estratégicas que impactan en la inclusión financiera y desarrollo social”, donde se compartirán iniciativas que han tenido un impacto significativo en las comunidades.
Otros paneles destacados serán “Iniciativas para impulsar el desarrollo comercial entre Perú y El Salvador”, “Explorando el contexto microfinanciero en Latam al 2025”, “IA y tendencias en tecnología para las microfinanzas”, “Ciberseguridad y seguridad de la información en servicios financieros”, “Oportunidades de inversión para el desarrollo de las microfinanzas e inclusión financiera”, “Inclusión financiera y gobierno corporativo”, entre otros.
La FEPCMAC representa al sistema de Cajas Municipales ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales. Promueve la generación de economías de escala, educación e inclusión financiera a través de proyectos conjuntos para el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros.
Por su parte, el sistema Fedecrédito está conformado por 47 Cajas de Crédito, 7 bancos de los Trabajadores, su Federación, Seguros Fedecrédito y Fedeservi. Es la red financiera con mayor cobertura nacional en El Salvador, con presencia en 195 municipios y más de 850 puntos de atención.