Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • Los economistas jefes advierten sobre un crecimiento débil a medida que cambia el entorno económico

Los economistas jefes advierten sobre un crecimiento débil a medida que cambia el entorno económico

23/09/2025 13:55

La economía mundial está entrando en un período de débil crecimiento y disrupción sistémica, según la última https://www.weforum.org/publications/chief-economists-outlook-september-2025/ del Foro Económico Mundial, publicada hoy. Alrededor del 72 de los economistas jefes encuestados prevé que la economía mundial se debilitará durante el próximo año, en un contexto de creciente disrupción comercial, creciente incertidumbre política y aceleración del cambio tecnológico. Los hallazgos apuntan al surgimiento de un nuevo entorno económico marcado por la disrupción persistente y una creciente fragmentación.

Caminos divergentes en una economía global fragmentada

Las Perspectivas destacan las marcadas fallas regionales. Se anticipa que los mercados emergentes serán los principales motores del crecimiento, con Oriente Medio y Norte de África (MENA), Asia Meridional y Asia Oriental y el Pacífico como puntos brillantes. Uno de cada tres economistas jefes espera un crecimiento fuerte o muy fuerte en estas regiones. Las perspectivas para China son más mixtas, con el 56% de los economistas jefes anticipando un crecimiento moderado, aunque se espera que persistan las presiones deflacionarias. Se espera que el crecimiento se mantenga más estancado en las economías avanzadas. En Europa, el 40% espera un crecimiento débil con flexibilización fiscal (74%) e inflación baja o moderada (88%). En Estados Unidos, la mayoría de los economistas jefes (52%) anticipa un crecimiento débil o muy débil y una inflación alta (59%) a medida que se flexibiliza la política monetaria (85%).

  • Los economistas principales advierten que las economías avanzadas y en desarrollo siguen trayectorias de crecimiento cada vez más divergentes: el 56% espera una mayor divergencia en los próximos tres años.

Hacia un nuevo entorno económico

Los economistas jefes coinciden abrumadoramente en que las disrupciones actuales son estructurales y no cíclicas. Una gran mayoría anticipa disrupciones a largo plazo en los recursos naturales y la energía (78%), la tecnología y la innovación (75%), el comercio y las cadenas de valor globales (63%) y las instituciones económicas globales (63%). Esto marca un cambio importante. La economía global no está tanto resistiendo choques aislados como realineándose, lo que aumenta la apuesta por nuevas formas de liderazgo, cooperación y resiliencia.

“Ya se están perfilando los contornos de un nuevo entorno económico, definido por la disrupción en el comercio, la tecnología, los recursos y las instituciones”, afirmó Saadia Zahidi, directora general del Foro Económico Mundial. “Los líderes deben adaptarse con urgencia y colaboración para convertir la turbulencia de hoy en la resiliencia del mañana”.

Reajuste comercial, tensión fiscal y riesgos de deuda

Los cambios estructurales en la economía global se manifiestan de forma más visible en el comercio, la política fiscal y la deuda. Alrededor del 70% de los economistas jefes encuestados califica el nivel actual de perturbación comercial como «muy alto», muy por encima de otros ámbitos de la economía, y más de tres cuartas partes también prevén que la perturbación del comercio y las cadenas de valor globales se extienda a otros ámbitos. En los mercados financieros y la política monetaria, el 45% de los economistas encuestados califica la perturbación como alta o muy alta, pero solo el 21% prevé que perdure. Aun así, mientras que el 52% considera improbable una crisis grave a corto plazo en las economías avanzadas, el 85% advierte que cualquier shock podría tener amplios efectos sistémicos.

  • Ante el aumento de los niveles de deuda pública mundial, los economistas jefes encuestados destacan que las vulnerabilidades de la deuda, antes asociadas principalmente a las economías emergentes, se concentran cada vez más en las economías avanzadas: el 80 % prevé que los riesgos en estas economías aumenten el próximo año. Las vulnerabilidades fiscales también se identifican con mayor frecuencia entre los principales inhibidores del crecimiento en las economías avanzadas (41 %) en comparación con las economías en desarrollo (12 %).

Acerca de las perspectivas de los economistas jefes

El informe se basa en amplias consultas y encuestas con economistas jefes de los sectores público y privado, organizadas por el Centro para la Nueva Economía y Sociedad del Foro Económico Mundial. El informe https://initiatives.weforum.org/future-of-growth-initiative/home cuyo objetivo es fomentar el diálogo y vías viables para un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Acerca de las Reuniones de Impacto sobre el Desarrollo Sostenible 2025

Las Reuniones de Impacto en el Desarrollo Sostenible 2025 se celebran del 22 al 26 de septiembre en Nueva York y reúnen a más de 1000 líderes globales de diversos sectores y geografías. Celebradas antes de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2026, estas reuniones forman parte de la labor anual del Foro para impulsar el progreso en materia de crecimiento, resiliencia e innovación mediante diálogos y acciones multisectoriales.

Tags: Economía Mundial Entorno Económico

Post navigation

Anterior Sunat rematará 35 bienes inmuebles valorizados en más de s/ 46 millones
Siguiente El oro bate récord por optimismo en perspectivas de la FED y ambiciones de China 

GRUPO BVL

GRUPO BVL

FELABAN

FELABAN

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.