Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Microcréditos ¿por qué son uno de los más demandados por emprendedores?

Microcréditos ¿por qué son uno de los más demandados por emprendedores?

Los clientes que acuden a solicitar microcréditos en las instituciones financieras, se benefician de acceder a financiamiento formal logrando crear un historial crediticio, afirma Caja Piura.

El microcrédito evita que las personas incurran en créditos fraudulentos o en el peligroso sistema “gota a gota”.
14/03/2023 12:14

Los microcréditos son pequeños préstamos que se otorgan a personas naturales y jurídicas que tienen un reducido nivel de recursos económicos, a los cuales se les hace difícil acceder al sistema financiero tradicional, explica Manuel Tocto, gerente regional Nor Centro de Caja Piura.

Asimismo, estos créditos que normalmente están dirigidos a capital de trabajo les permiten desarrollar las capacidades emprendedoras de cada unidad de negocio que se financia y, a su vez, ellos logran el crecimiento de sus actividades y progreso de sus familias.

Al ser el empleo informal el común denominador para el 70% de peruanos, las personas que viven de los ingresos del día a día de sus negocios necesitan créditos que exijan menos requisitos y para los cuales la evaluación sea más rápida.

“Los planes de pago son flexibles de acuerdo con el flujo del negocio, sea semanal, quincenal o mensual”, explica.

Los clientes que acuden a solicitar microcréditos en las instituciones financieras como Caja Piura, se benefician de acceder a financiamiento formal logrando crear un historial crediticio.

Inclusión financiera

“De esta manera, fomentamos la inclusión financiera, pero también evitamos que las personas incurran en créditos fraudulentos o en el peligroso sistema “gota a gota” que cobra intereses muy elevados y que está encabezado por redes criminales”, explicó Tocto.

Las personas que acceden a los microcréditos para iniciar un negocio o hacerlo crecer solicitan hasta S/20.000. Las actividades económicas que más se financian son comercio, producción y servicios y son las Cajas Municipales las que lideran la colocación de microcréditos en el sistema financiero.

En el año 2023, Caja Piura tiene previsto crecer un 15% en la colocación de microcréditos, y para lograr este objetivo todos los equipos de trabajo vienen impulsando actividades de promoción en zonas poco bancarizadas, finalizó Tocto.

Tags: Caja Piura Microcréditos

Sigue leyendo

Anterior: Personas naturales y empresas pueden solicitar fraccionamiento de Renta Anual 2022 por internet
Siguiente: ¿Quiere retirarse joven?: 4 pasos para lograr la independencia financiera

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.