Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • 2022 en PDF
  • PDF EDICION JUNIO 211 – 2023

PDF EDICION JUNIO 211 – 2023

1

PDF EDICION JUNIO 2023

Pág. 04 Promotores de la informalidad

Pág. 06-07 El fortalecimiento patrimonial va a ser una de las áreas más importantes para algunas Cajas Municipales, señala Álvaro Quijandría Fernández, consultor de la IFC.

Pág. 08-10 Según Eduardo Morón Pastor, presidente de la Apeseg, las aseguradoras vienen realizando estrategias para fortalecer la confianza de los clientes y promover la inclusión financiera.

Pág. 12 El Fondo de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FOCMAC) evalúa posibles inversiones en operaciones de compra de cartera en situación de vencimiento judicial.

Pág. 13 María del Carmen Yuta, de la firma Vodanovic, analiza un proyecto presentado por la SBS que propone cambios relevantes vinculados a los consumidores del sistema financiero.

Pág. 14-15 Caja Arequipa, octava en cuanto al nivel de captaciones del público en el sistema financiero, busca extender su liderazgo como entidad de microfinanzas en el sur del país al resto de las regiones.

Pág. 16-18 Informe del IPE revela que el 36% de las personas que acudieron a prestamistas informales ahora optarían por acudir al sistema financiero formal.

Pág. 19-21 Informe de Financiera Confianza revela que los emprendedores en situación de pobreza disminuyen en 24% en el segundo año de relación crediticia con la entidad.

Pág. 22-23 El Banco Central de Reserva, Credicorp Capital Research, Scotiabank y BBVA revisaron a la baja sus pronósticos sobre el crecimiento del PBI peruano en el 2023.

Pág. 24-25 Informe de la consultora Macroconsult advierte que, si la economía peruana se estanca, tomará 15 años reducir la pobreza al nivel que se tenía antes de la pandemia.

Pág. 26-27 Los clientes de Caja Cusco que necesiten atención y orientación en quechua podrán encontrar a un Embajador Runasimi en cada una de las 38 agencias de la institución en la región de Cusco.

Pág. 29 Según un reporte del BCR, la mayoría de los indicadores de expectativas empresariales se deterioraron en junio. De los 18 indicadores del mes, 6 se encuentran en el tramo optimista.

Pág. 30-31 En el seminario, la SBS se mostró cautelosa por el fuerte crecimiento de la cartera de créditos de las Cajas Municipales y la FEPCMAC pidió eliminar topes a las tasas de interés.

Pág. 32-33 El Perú pasó del puesto 54 al 55 en el Rankingde Competitividad Mundial 2023 que considera a 64 países. Sin embargo, se mantiene como el segundo país más competitivo de la región.

Pág. 34-35 El CPC presentó el Informe de Competitividad 2023-2024 con propuestas de política pública para ayudar a la reactivación económica.

Pág. 36-37 Caja Cusco presenta su proyecto “Agente Wayki” y su objetivo es masificar los préstamos, y llegar a zonas donde generalmente no atienden los bancos ni las financieras.

Pág. 38-39 El crédito al sector privado se desaceleró en mayo al registrar un crecimiento interanual de 1,8%, según un reporte del Banco Central de Reserva.

Pág. 40-41 De acuerdo con el Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización de Credicorp, uno de cada 3 peruanos cuenta con una billetera móvil, el doble de lo registrado el 2022.

Pág. 42-43 Las billeteras digitales han dado un salto gigante a nivel de usuarios desde la pandemia, señala Arturo Ramos Caballero, business head de Región Andina de Geopagos.

Pág. 44-45 El 2022, el Perú lideró el crecimiento de e-commerce por equipos móviles en la región, según el Global Payments Report (GPR).

Pág. 46-47 Pandero lanzó una nueva línea de negocios e incursiona en el financiamiento para la compra de autos seminuevos. Proyecta ventas por US$7,5 millones con este producto este año.

Pág. 48 Toyota anunció el debut de Kinto One, un servicio de leasing todo incluido diseñado específicamente para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Pág. 49 Mauricio Bock, de Institute of Neurocoaching, destaca que, según un estudio, más del 70% de la población atraviesa al menos una vez en su vida el síndrome del impostor en diferentes áreas de su existencia.

Pág. 50-51 Un informe de FMBBVA y BCG revela que entre el 20% y 30% de las mujeres en América Latina, realizan un emprendimiento. La cifra es mayor que el 11% de las mujeres emprendedoras en el resto del mundo.

Pág. 52 Por cada dólar de financiamiento recibido, las fintech fundadas por mujeres generan US$0,78, mientras que las fundadas por hombres solo US$0,31.

LEER PDF

Continue Reading

Previous: SUPLEMENTO DE CAJA CUSCO 35 AÑOS – JULIO 2023
Next: SUPLEMENTO DE CAJA HUANCAYO 35 AÑOS – AGOSTO 2023

Últimas Noticias

  • Fundación Citi financiará proyectos por la seguridad alimentaria en Perú por más de US$ 500 mil
    ... Leer más
  • VALOR DE INSTRUMENTOS DE PAGOS DISTINTOS AL EFECTIVO AUMENTÓ 5,1% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023
    ... Leer más
  • Mercado de tratamiento facial facturaría S/970 millones este año con impulso de marcas coreanas
    ... Leer más

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.