Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Tecnología
  • Perú reportó 1,22 millones de conexiones a internet fijo con fibra óptica al cierre del 2022

Perú reportó 1,22 millones de conexiones a internet fijo con fibra óptica al cierre del 2022

Telefónica y Claro redujeron su participación en los últimos 12 meses, mientras que Wow y el grupo conformado por Wi-net y Optical Technologies incrementaron su participación en 7,75 y 2,05 puntos porcentuales, respectivamente, señaló el Osiptel.

En el último año, el número de conexiones de fibra óptica en el país se incrementó en un 9,35 %.
27/02/2023 13:44

Perú reportó 1’224.862 conexiones de internet fijo con fibra óptica al cierre del 2022, lo que representó un avance de 92,35% respecto a similar periodo del 2021, cuando se registraron 636.776 conexiones, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Es decir, en apenas un año, se evidenció un incremento de más de medio millón de conexiones con fibra óptica, lo que reafirma el interés y las preferencias de los peruanos por contar con un acceso a internet rápido, constante y estable.

Así, las conexiones con fibra óptica al cierre del 2022 representaron el 37,42% del total de conexiones al servicio de acceso internet fijo a nivel nacional, convirtiéndose en el motor principal para el crecimiento de este mercado.

De acuerdo con la herramienta informática Punku, que recoge la información reportada por las empresas operadoras al Osiptel, el número de conexiones que usan la tecnología de fibra óptica al hogar (FTTH por sus siglas en inglés) se ha incrementado sostenidamente en los últimos cinco años, acumulando una tasa de crecimiento promedio anual de 171,64%.

Si bien la penetración del servicio con este tipo de tecnología avanzó en todo el país, resalta el incremento registrado en la cantidad de conexiones en Lima y Callao (+113,66%) respecto a similar periodo del 2021, para un total de 702.554 conexiones al cierre del 2022.

En cuanto a las conexiones en el resto del país, se evidenció un crecimiento de 69,61%, al pasar de 307.955 conexiones a 522.308 conexiones.

Por empresa operadora

Según la información procesada por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del Osiptel, al cierre del 2022, Telefónica y Claro redujeron su participación en los últimos doce meses, en 12,24 y 2,21 puntos porcentuales, respectivamente.

Mientras que la empresa Wow y el grupo conformado por Wi-net y Optical Technologies, incrementaron su participación en 7,75 y 2,05 puntos porcentuales, respectivamente.

De este modo, a nivel nacional, Telefónica ocupa el primer lugar de participación de este mercado con 38,65%, le siguen el grupo conformado por Wi-net y Optical Technologies (23,70%), Claro (13,22%), Wow (11,57%), el grupo conformado por Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (2,92%), y otras empresas (9,94%).

A nivel departamental, en Lima y Callao, Telefónica ocupa el primer lugar de participación de este mercado con 39,31%, a continuación, se ubica el grupo conformado por Wi-net y Optical Technologies (37,46%), Claro (6,62%), el grupo conformado por Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (4,01%), Wow (2,64%), Bantel (1,64%) y otras empresas (8,32%).

En tanto, en las regiones, Telefónica ocupa el primer lugar de participación con 37,77%, a continuación, se ubica Wow (23,57%), Claro (22,10%), seguida del grupo conformado por Wi-net y Optical Technologies (5,20%), el grupo conformado por Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (1,46%), y otras empresas (9,90%).

Tags: Fibra óptica Internet Osiptel

Continue Reading

Previous: Osiptel realizó audiencias públicas para revisar tarifas tope de servicios de acceso a internet
Next: Velocidad de internet fijo de Perú mejoró en enero del 2023, según Ookla

Últimas Noticias

  • SBS: Hay que continuar con los esfuerzos de educar e incluir a más peruanos al sistema financiero
  • Microcréditos ¿por qué son uno de los más demandados por emprendedores?
  • Ositrán: Carreteras y puertos concesionados invirtieron US$21,4 millones en el 2023

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.