Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Perú y Guatemala suscribirán Protocolo para concretar entrada en vigencia del TLC

Perú y Guatemala suscribirán Protocolo para concretar entrada en vigencia del TLC

Con el objetivo de poner en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en el 2011 entre Perú y Guatemala, el pasado 23 y 24 de septiembre, funcionarios de ambas partes sostuvieron una primera reunión para la revisión del Protocolo Modificatorio del acuerdo comercial.

Más del 75% de las exportaciones peruanas podrán ingresar a Guatemala libres de aranceles en un periodo de 5 años a partir de la vigencia del TLC.
28/09/2024 16:26

La ministra de Comercio Exterior y Turismo Desilú León Chempén, anunció que, tras una reunión sostenida entre funcionarios de su sector y el Ministerio de Economía de Guatemala, se acordó continuar con la Hoja de Ruta que permita poner en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.

“Guatemala es el segundo socio comercial de Perú en Centroamérica. Poner en vigencia el TLC permitirá potenciar nuestro comercio bilateral, en particular de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) peruanas, quienes miran hacia este mercado para su internacionalización debido a la cercanía y afinidad”, resaltó.

Con el objetivo de poner en vigencia este TLC, suscrito en el 2011, el pasado 23 y 24 de septiembre, funcionarios de ambas partes sostuvieron una primera reunión para la revisión del Protocolo Modificatorio del Tratado de Libre Comercio Perú–Guatemala.

“Más del 75% de las exportaciones peruanas podrán ingresar a Guatemala libres de aranceles en un periodo de 5 años a partir de la entrada en vigencia del TLC”, anunció la ministra.

Agregó que esto amplía las oportunidades de productos como cacao y manteca de cacao, uvas frescas, naranjas, ajos, espárragos, mandarinas, prendas de vestir, manufacturas de zinc, entre otros, que podrán acceder libres de aranceles al mercado guatemalteco

Intercambio comercial

Guatemala es el país más poblado de Centroamérica, con alrededor de 19 millones de habitantes. En el 2023, la exportación de bienes a Guatemala ascendió a US$115 millones, récord histórico, debido al aumento de la agroexportación, que totalizó US$54,4 millones; así como a las mayores ventas de productos de acero, cerámicos, pota y productos farmacéuticos.

En dicho año, el 94% de las exportaciones peruanas totales a Guatemala correspondieron a productos no tradicionales. Asimismo, se registró una balanza comercial superavitaria a favor de Perú de alrededor de US$22 millones.

Por otro lado, los principales productos que Perú importa de Guatemala son insumos químicos, medicinas de uso veterinario, reactivos de diagnóstico, barnices, tintas, lacas colorantes, entre otros, los cuales gozarán de un acceso libre de aranceles al mercado peruano; favoreciendo a la industria nacional y al consumidor final. las empresas asociadas alcanzó los 93 gigavatios hora (GWh) lo cual representa un incremento de 4% con respecto a agosto del 2023.

Tags: Guatemala Perú TLC

Sigue leyendo

Anterior: Despacho nacional de cemento tuvo en agosto similar nivel que en el mismo mes del año pasado
Siguiente: Sunat: Contribuyentes podrán presentar sus expedientes de apelación de manera virtual

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.