Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • Población con empleo adecuado aumentó en 5,3% en trimestre mayo-junio-julio en Lima Metropolitana

Población con empleo adecuado aumentó en 5,3% en trimestre mayo-junio-julio en Lima Metropolitana

De cada 100 personas de la población económicamente activa (PEA), 94 tienen empleo y 6 buscan trabajo activamente. De la población ocupada: 55 tienen empleo adecuado y 39 están subempleados: 8 subempleados por horas (visible) y 31 por ingresos (invisible), informó el INEI.

La población ocupada con empleo adecuado creció en la población con educación superior universitaria en 7,9% (86.400).
15/08/2024 13:52

La población con empleo adecuado alcanzó a 3’211.100 personas en el trimestre móvil mayo-junio-julio 2024, y representó el 55,1% del total de población económicamente activa (PEA) en Lima Metropolitana, anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Comparado con el trimestre mayo-junio-julio 2023, la población con empleo adecuado aumentó en 5,3% (161.500). Asimismo, respecto al trimestre mayo-junio-julio 2019, aumentó en 1,8%, según el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana del INEI.

En el trimestre de análisis, la población ocupada subempleada se incrementó en 4,2% (91.400). Los subempleados por insuficiencia de horas de trabajo (subempleo visible) aumentaron en 8,8% (38.900) y los subempleados por ingresos (subempleo invisible) en 3% (52.600).

Respecto al trimestre mayo-junio-julio 2019, el subempleo visible disminuyó en 24,8% (-158.500); en tanto que, el subempleo invisible creció en 59,9% (668.700).

De cada 100 personas de la población económicamente activa (PEA), 94 tienen empleo y 6 buscan trabajo activamente. De la población ocupada: 55 tienen empleo adecuado y 39 están subempleados: 8 subempleados por horas (visible) y 31 por ingresos (invisible).

Según sexo

Según sexo, aumentó en 4,6% (51.600) la población femenina con empleo adecuado y en 5,7% (109.900) la población masculina con este tipo de empleo, al compararlo con el trimestre mayo-junio-julio 2023.

Respecto a similar trimestre del año 2019, las mujeres con empleo adecuado se incrementaron en 2,3% (26.300) y los hombres en 1,6% (31.600).

Del total de población con empleo adecuado, el 63,2% (2’029.500) son hombres y el 36,8% (1’181.600) son mujeres.

Según edad

La población con empleo adecuado aumentó en los adultos de 45 y más años en 10,5% (115.500) y en el grupo de 25 a 44 años en 4,4% (73.700); mientras que, disminuyó en los jóvenes de 14 a 24 años en 9,9% (-27.700),

Respecto al trimestre mayo-junio-julio 2019, aumentó en los adultos de 45 y más años en 30,7%; en tanto que, disminuyó en los jóvenes de 14 a 24 años en 30% y en los de 25 a 44 años en 6,4%.

Del total de población con empleo adecuado el 7,8% tiene entre 14 a 24 años, el 54,3% entre 25 a 44 años y el 37,9% de 45 y más años.

Educación

En el trimestre de análisis, la población ocupada con empleo adecuado creció en la población con educación superior universitaria en 7,9% (86.400), en aquellos con educación secundaria en 6% (65.900) y los que cuentan con educación superior no universitaria en 3,7% (26.400); mientras que, disminuyó entre los que alcanzaron educación primaria o menor nivel en 11,6% (-17.200).

Al compararlo con el trimestre mayo-junio-julio 2019, aumentó en 23,3% (224.000) y en 19% (117.000) entre los que alcanzaron educación superior universitaria y no universitaria, respectivamente.

Mientras que, decreció en 23,9% (-41.400) en los que cuentan con educación primaria o menor nivel y en 17,2% (-241.600) en la población con secundaria.

El 4,1% de la población con empleo adecuado tiene algún grado de educación primaria o menor nivel de educación, el 36,2% cuenta con educación secundaria, el 22,8% tiene educación superior no universitaria y el 36,9% logró educación universitaria.

PET

En el trimestre móvil mayo-junio-julio 2024, en Lima Metropolitana había 8’823.700 personas con edad para desempeñar una actividad económica (PET), que se considera a la población de 14 y más años y constituyen la población potencialmente demandante de empleo.

La PET está compuesta por la Población Económicamente Activa (PEA), que representa el 66% (5’823.300) y por la Población Económicamente No activa (No PEA) el 34% (3’000.300).

En el trimestre de análisis comparada con similar trimestre móvil del año 2023, la PEA femenina aumentó en 6,4%, lo que equivale en cifras absolutas a 165.400 mujeres y la masculina en 2,9% (85.600 hombres). El 52,9% (3’080.300) de la PEA de Lima Metropolitana lo conforman los hombres y el 47,1% (2’743.100) las mujeres.

Edad

De acuerdo con la edad, la PEA aumentó en 9,8% (195.300) en los adultos de 45 y más años y en 3,0% (82.700) en los de 25 a 44 años; mientras que, en el grupo de 14 a 24 años, disminuyó en 3,3% (-27.100).

Respecto al trimestre mayo-junio-julio 2019, se incrementó en la población de 45 y más años en 43% (659.300) y en la población de 25 a 44 años en 2,8% (76.600); en tanto que, disminuyó la PEA menor de 25 años en 14,3% (-134.300). El 13,8% de la PEA tiene entre 14 a 24 años, el 48,6% de 25 a 44 años y el 37,6% de 45 y más años.

PEA ocupada

En el trimestre móvil mayo-junio-julio 2024, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó las 5’476300 personas. Comparado con similar trimestre móvil del año 2023, aumentó en 4,8% (252.900).

Asimismo, respecto al trimestre mayo-junio-julio 2019, la población ocupada se incrementó en 11,6% (568.100).

En el trimestre de análisis, la población ocupada femenina aumentó en 6,6% (157.400) y la masculina en 3,4% (95.500), en comparación a igual trimestre del año 2023. Asimismo, respecto al trimestre móvil mayo-junio-julio 2019, creció en 12,7% (287.600) la población ocupada femenina y en 10,6% (280.500) la masculina.

Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 53,3% (2’919.300) lo integran los hombres y el 46,7% (2’557.000) las mujeres.

Edad

Según edad, en el trimestre de análisis la población ocupada aumentó entre los que tienen 45 y más años en 9,6% (182.500) y en el grupo de 25 a 44 años en 3,6% (94.500); mientras que, disminuyó en 3,3% (-24.100) en la población joven de 14 a 24 años.

Comparado con igual trimestre del año 2019, aumentó en los adultos de 45 y más años en 40,1% (596.800) y en la población ocupada de 25 a 44 años en 3,4% (89.400); en tanto que, disminuyó en los jóvenes de 14 a 24 años en 14,5% (-118.000).

Del total de población ocupada, el 12,7% tiene entre 14 a 24 años; el 49,2% de 25 a 44 años y el 38,1% de 45 y más años.

Actividad

En el trimestre de análisis comparado con igual trimestre del año anterior, la población ocupada aumentó en Comercio en 9,6% (109.000), Construcción en 9,4% (33.400), Servicios en 3,3% (95.800) y Manufactura en 3,1% (22.400).

Respecto al trimestre mayo-junio-julio 2019, aumentó en todas las ramas de actividad, así, creció en Comercio, Manufactura, Servicios y Construcción en 29,3%, 10%, 7,6% y 4%, respectivamente.

Del total de ocupados, la rama de actividad de Servicios concentra el 55,5%, Comercio el 22,7%, Manufactura el 13,5% y Construcción el 7,1%.

Tags: Empleo adecuado INEI Lima Metropolitana

Sigue leyendo

Anterior: Economía peruana creció solo 0,21% en junio por caída de actividad Minera Metálica en 8,08%
Siguiente: Desempleo alcanza al 6% de la población de Lima Metropolitana, 347.100 personas buscan un empleo

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.