Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • Precios al Consumidor de Lima Metropolitana disminuyeron 0,05% en abril

Precios al Consumidor de Lima Metropolitana disminuyeron 0,05% en abril

En los últimos 12 meses (mayo 2023–abril 2024) la inflación alcanzó un nivel de 2,42%, ubicándose dentro del rango meta del Banco Central de Reserva de entre 1% y 3%.

El resultado de abril se sustenta, principalmente, en la disminución de precios en la división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,86%).
03/05/2024 10:50

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se redujo en 0,05% en mes de abril del 2024, con una variación acumulada de los 4 primeros meses del año de 1,54%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En los últimos 12 meses (mayo 2023–abril 2024) la inflación alcanzó un nivel de 2,42%, ubicándose dentro del rango meta del Banco Central de Reserva de entre 1% y 3%.

El resultado del mes de abril se sustenta, principalmente, en la disminución de precios reportada en las divisiones de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,86%).

Mientras que, precios al alza se reportaron en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,25%), Transporte (0,35%), Restaurantes y Hoteles (0,29%), Bienes y Servicios (0,20%), Educación (0,16%), Salud (0,27%), Muebles Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,12%), Recreación y Cultura (0,06%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,05%) y Comunicaciones (0,03%). En tanto, la división Prendas de Vestir y Calzado no mostró variación.

Alimentos y Bebidas

La reducción de precios que presentó Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se sustenta en lo menores precios que registraron los pescados y mariscos (-7,9%) tales como, jurel (-33,4%), merluza (-8,6%), caballa (-7,2%), choros (-4,4%), bonito (-3,6%) y lisa (-1,1%); también, la carne (-6,2%), debido a la reducción de precios del pollo eviscerado (-13,5%), cortes de pollo: alas (-8,8%), pierna (-7,7%), pechuga (-7,1%) y menudencia de pollo (-5,3%); y los aceites y grasas (-1,5%) como el aceite vegetal envasado (-3,2%).

Por el contrario, subieron los precios de las hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (2,8%) como la arveja verde (30,1%), tomate (25,7%), cebolla de cabeza (14,1%), ajo entero (13,4%), poro (12,0%), vainita verde americana (10,2%), coliflor (7,3%), camote amarillo (3,2%) y zapallo macre (2,6%).

Del mismo modo, leche, queso y huevos (1,9%) por el alza de los huevos de gallina (6,4%); frutas (1,9%) por el incremento en el precio de pepino (37,8%), arándanos (22,4%), maracuyá (20,9%), mango (20,2%), limón (10,4%), uva blanca (6,0%), plátano de seda (4,5%), manzana corriente (4,4%), manzana delicia (3,6%) y fresa (2,6%).

Asimismo, precios al alza se observó en azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0,3%) por el aumento en el precio del azúcar blanca (0,7%) y rubia (0,2%).

Transporte

En Transporte, subieron los precios de los combustibles para vehículos (3,7%) tales como gasohol (4,4%), gas natural vehicular (0,6%) y petróleo diésel (0,1%); y también, el transporte de pasajeros por carretera (0,2%) como el pasaje en mototaxi (3,5%).

Mientras que, disminuyeron los precios del pasaje en ómnibus interprovincial (-12,0%), gas licuado de petróleo vehicular (-2,0%) y transporte de pasajeros por aire (-0,9%) como el pasaje aéreo nacional (-10,2%).

En Restaurantes y Hoteles se incrementaron los precios del servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,3%) como desayuno en restaurantes (1,0%), milanesa de pollo (0,7%), pollo broster (0,7%), menú en restaurantes (0,4%), caldo de gallina (0,3%) y platos marinos (0,3%).

Asimismo, subieron los precios del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,2%) como el jugo de frutas licuado (1,0%), bebidas gaseosas (0,2%) y cerveza servida (0,2%).

En la división de consumo Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, se elevaron los precios del gas propano doméstico (3,1%) y el consumo de gas natural residencial (0,1%) debido al pliego tarifario vigente a partir del 1 de abril de 2024.

Reducción de precios

En abril, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 299 subieron de precio, 131 bajaron y 156 productos no reportaron variación.

Los productos que reportaron precios a la baja fueron: jurel (-33,36%), cebolla china (-24,63%), culantro (-23,67%), kión (-15,97%), pollo eviscerado (-13,53%), pasaje en ómnibus interprovincial (-11,96%), mandarina (-11,42%) y olluco  (-10,68%).

En tanto que, los productos con mayor aumento en sus precios fueron: pepino (37,84%), arveja verde (30,06%), tomate (25,71%), perico (25,16%), arándanos (22,44%), maracuyá (20,87%), mango (20,16%) y cebolla de cabeza roja (14,11%).

Alta incidencia

La reducción de precios al consumidor durante el mes de abril del 2024, estuvo influenciada, principalmente, por los menores precios registrados en alimentos como pollo eviscerado, jurel, pechuga de pollo y mandarina, así como pasaje en ómnibus interprovincial, que en conjunto aportaron negativamente con -0,433 puntos porcentuales a la variación del mes; atenuado por el incremento de precios en huevos de gallina, cebolla de cabeza, arveja verde, tomate y gasohol.

Sin alimentos y energía

Durante el mes de abril, la variación del IPC de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se incrementó 0,11%.

Tags: INEI IPC Lima Metropolitana Precios al consumidor

Sigue leyendo

Anterior: CIM 2024: Integrando economía y política para un desarrollo inclusivo
Siguiente: Precios al consumidor a nivel nacional bajaron 0,01% en abril

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.