Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Precios al Consumidor de Lima Metropolitana suben 0,12% en junio

Precios al Consumidor de Lima Metropolitana suben 0,12% en junio

La variación anual (periodo julio 2023–junio 2024) fue de 2,29% y, en relación con la evolución anual observada en el sexto mes de los últimos 2 años, muestra un resultado inferior al del año 2023 que se situó en 6,46%, así como a lo registrado en el 2022 (8,81%), indicó el INEI.

En junio, Bienes y Servicios Diversos mostró la mayor alza con 0,27%.
01/07/2024 14:02

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, correspondiente al mes de junio de 2024, creció en 0,12%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El resultado de junio fue mayor al observado en los 2 meses previos (abril -0,05% y mayo -0,09%); siendo superior al comportamiento que se observó en junio del 2023 que fue -0,15%, pero inferior a junio del 2022 con 1,19%.

La variación acumulada en el primer semestre del año 2024 fue de 1,57% con una variación promedio mensual de 0,26%. Al comparar con las tasas acumuladas de igual periodo (de enero a junio) de los años anteriores, registra un comportamiento inferior al observado en el año 2023 que fue 2,52%, y del año 2022 que se ubicó en 4,44%.

La variación anual, correspondiente al periodo julio 2023–junio 2024, fue de 2,29%, con una tasa promedio mensual de 0,19%. Y, en relación con la evolución anual observada en el sexto mes de los últimos 2 años, muestra un resultado inferior al del año pasado que se situó en 6,46%, así como a lo registrado en el año 2022 (8,81%).

En el mes de junio, 5 divisiones de consumo fueron las de mayor incidencia en el resultado del mes: Bienes y Servicios Diversos mostró la mayor alza con 0,27%; Restaurantes y Hoteles en 0,20%; Transporte, subió en 0,18%; Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0,11%; y, Recreación y Cultura (0,11%).

Divisiones de consumo

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,11%) subió por los mayores precios en pescados y mariscos (6,6%); asimismo, hortalizas, legumbres y tubérculos (2,5%). También subieron los precios de otros productos alimenticios (1,6%); aguas minerales, refrescos, jugos de frutas (0,6%)

Bebidas alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes en promedio no registró variación alguna.

Prendas de Vestir y Calzado presentó una variación de 0,08%, por los incrementos de precios registrados en prendas de vestir para hombre y para mujer; calzado para hombre, entre otros.

Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles mostró un ligero incremento de 0,03%, como resultado del alza del gas natural 2,3%; alquiler de casa independiente y alquiler de departamento 0,1% cada uno.

Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación de la Vivienda registró una variación de 0,11%, por el incremento de precios en ropa de cama 0,3%; bienes para el hogar no duraderos (0,2%).

Salud, creció en 0,05%, explicado por el alza de precios en medicamentos 0,1%.

Transporte creció en 0,18%, explicado por el alza de precios en transporte de pasajeros por aire 3,4% y pasaje en ómnibus interprovincial 0,4%; así también subieron de precio automóviles nuevos con 1,3%.

Comunicaciones, presentó una ligera variación de 0,01%, debido al incremento de precios en equipo telefónico y de facsímile 0,1%.

Recreación y cultura aumentó 0,11%, mostraron mayores precios paquetes turísticos con 1,8% motivado por la mayor demanda hacia las ciudades de Cusco e Iquitos debido a las celebraciones del Inti Raymi y San Juan.

Educación, mostró una variación de 0,06%, debido al alza de precios registrado en enseñanza terciaria 0,1%.

Restaurantes y Hoteles, con un aumento de 0,20%, registraron precios al alza el servicio de comida en restaurantes, entre ellos sánguches 0,4%; de igual forma aumentaron los precios de los platos a la carta.

Bienes y Servicios Diversos registró la mayor variación con 0,27%, principalmente por el aumento de precios en aparatos no eléctricos, artículos y productos para el cuidado personal 0,2%.

Sin alimentos y energía

El IPC que excluye productos de mayor volatilidad, como son los precios de los alimentos y los productos de la energía, presentaron en junio del 2024, una variación de 0,16%.

La variación de junio del presente año, de los productos excluidos son: alimentos y bebidas consumidos dentro y fuera del hogar (0,14%), gasohol y lubricantes (-2,25%), gas doméstico (-0,78%), combustibles sólidos (-0,28%), gas natural para la vivienda (2,35%) y electricidad residencial (0,01%).

Tags: INEI Lima Metropolitana Precios al consumidor

Post navigation

Anterior Gobierno logra acuerdos para exportación de nuevos productos agropecuarios a China
Siguiente Pesca crece en 329,16% en mayo, Minería e Hidrocarburos lo hace en 1,83%

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.