Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • 2022
  • Produce lanza «Con Punche Productivo» para fortalecer a las mypes y la pesca con más de S/250 millones

Produce lanza «Con Punche Productivo» para fortalecer a las mypes y la pesca con más de S/250 millones

Medidas que impulsarán las compras públicas, permitirán financiar y brindar asistencia técnica a las micro y pequeñas empresas (mypes) para mejorar su capacidad productiva, afirmó el Ministerio de la Producción (Produce).

Iniciativa se enmarca en el plan “Con Punche Perú” presentado por el MEF
06/01/2023 15:37

El Ministerio de la Producción (Produce) presentó «Con Punche Productivo», un paquete de medidas con el objetivo de impulsar, en el corto plazo, la reactivación económica sostenible de los sectores productivos afectados por la emergencia sanitaria, así como por la crisis económica y social que atraviesa el país.

La ministra de la Producción, Sandra Belaunde, anunció que «Con Punche Productivo» contempla seis medidas de reactivación por más de S/250 millones, ejecutables en corto plazo, de 3 a 6 meses, y con impacto directo en las micro y pequeñas empresas (mypes) manufactureras, acuícolas y pescadores artesanales formales, que durante esta etapa de crisis ha visto disminuida su liquidez, afectada su capacidad productiva y limitado su acceso al financiamiento.

Compras a MYPErú

La primera medida anunciada por la ministra es el relanzamiento del Programa Nacional Compras MYPErú, lo que permitirá que las mypes accedan a financiamiento y fortalecimiento de sus capacidades para optimizar su participación en mercados más competitivos.

En este sentido, se ha previsto una asignación de alrededor de S/176 millones para la adquisición de bienes de mypes manufactureras. En primer lugar, con S/88 millones, a través de la implementación del primer núcleo ejecutor del Programa Compras a MYPErú, y la inyección de otros S/88 millones adicionales a través del DU 058-2011.

Capacidades productivas

Una siguiente medida, impulsará programas de capacitación para que las mypes fortalezcan sus capacidades en la participación en las compras públicas, tanto en sus procesos de producción como en la etapa de postulación.

Desde el Programa Nacional “Tu Empresa” se brindará asesoría para acceder al Programa Compras MYPErú, mientras que los CITE brindarán asistencia técnica a las mypes del sector textil y confecciones, así como de cuero y calzado a nivel nacional.

Acceso a nuevos mercados

A través del Programa Tu Empresa, se trabajará en la homologación de bienes, así como en la articulación de espacios de comercialización en puntos de alta demanda a nivel nacional, tales como tiendas por departamento y otros, con el objetivo de que los productos de las mypes accedan a estos espacios.

Asimismo, se ha previsto implementar el Registro de Productos Manufacturados Nacionales que le permitirá a las mypes productoras nacionales acceder a los beneficios de las compras públicas (Ley N° 31578) de participar por lo menos en el 40% de las compras de las instituciones públicas a nivel nacional.

Además, se implementará la segunda etapa del Concurso de cofinanciamiento de mypes Reactivadas, mediante el cofinanciamiento de hasta S/35.000, que podrán ser utilizados para la transferencia de conocimientos, adopción y adaptación tecnológica incluyendo las capacidades digitales, así como la reorientación productiva.

Pescadores artesanales

De otro lado, en el sector Pesca, se ampliarán los créditos a pescadores artesanales formales en más de S/17 millones a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), que pasará de S/12 millones a S/30 millones.

Esto permitirá duplicar la cantidad de créditos impulsando la reactivación de este sector, con un incremento de cerca de 1.500 créditos.

“A Comer Pescado”

Se incrementará el presupuesto del Programa “A Comer Pescado” en más de S/16 millones, para que ferias como “PESCAeduca”, “De la Red a la Mesa”, “PROMpescado” y “Pescado en mi comedor”, tengan presencia a nivel nacional.

De esta manera, los pescadores artesanales formales podrán colocar mayor cantidad de productos y la población tendrá acceso a productos de calidad a precio justo.

Entrega del Bono del Pescador

Asimismo, con el fin de apoyar a los pescadores artesanales, que también han sido golpeados por la pandemia y la crisis, en coordinación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se otorgará por única vez y de manera excepcional, un Bono Pescador de S/500 a más de 40.000 pescadores artesanales formales.

Tags: Ministerio de la Producción Mypes Produce

Continue Reading

Previous: Presión tributaria alcanzó cifra récord de 16,8% del PBI en el 2022
Next: Empresas que operan en regiones advierten impacto “muy significativo” sobre sus ventas por protestas

Últimas Noticias

  • Ositrán: Ferrovías y metros proyectan inversión superior a US$305 millones para el 2023
  • Sunat atendió devoluciones por más de S/57 millones de contribuyentes que ya presentaron su Renta 2022
  • SBS: Hay que continuar con los esfuerzos de educar e incluir a más peruanos al sistema financiero

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.