Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • ¿Qué oportunidades de inversión existen en Perú?

¿Qué oportunidades de inversión existen en Perú?

19/09/2025 12:39

El Congreso aprobó el octavo retiro de fondos de las AFP, permitiendo a los afiliados disponer hasta 4 UIT (S/ 21,400). Según la SBS, este retiro significará la salida de aproximadamente de S/.31,613 millones. Ante esta medida, surge la pregunta: ¿cómo invertir de manera responsable estos recursos?

Los especialistas coinciden en que, si bien muchos utilizarán el dinero para consumo inmediato o pago de deudas, quienes tengan la posibilidad de invertir cuentan con alternativas atractivas en el mercado peruano.

1. Depósitos a plazo fijo y fondo mutos

Los depósitos a plazo fijo siguen siendo una alternativa clásica para quienes buscan seguridad y bajo riesgo. En la actualidad, varias entidades financieras ofrecen tasas de interés que oscilan entre 4% y 6.5% anual, dependiendo del monto y del plazo. Otra opción Los fondos mutuos permiten invertir de manera colectiva en distintos instrumentos financieros: bonos, acciones o depósitos administrados por profesionales. Ofrecen mayor potencial de rentabilidad que un plazo fijo, aunque con un nivel de riesgo más alto, y se adaptan a distintos perfiles de inversionista: conservador, moderado o arriesgado.

2. Bolsa de valores

El mercado ofrece oportunidades para quienes buscan combinar rentabilidad y diversificación. Una de las estrategias más recomendadas en contextos de incertidumbre es apostar por acciones con pago de dividendos, es decir, aquellas empresas que reparten parte de sus utilidades entre los accionistas de manera periódica. No obstante, invertir en bolsa exige mayor preparación y tolerancia al riesgo, ya que los precios de las acciones pueden fluctuar significativamente.

3. Inversión en inmuebles para alquiler

El mercado inmobiliario sigue siendo considerado un activo refugio en Perú. Invertir en un inmueble con fines de alquiler puede generar ingresos pasivos estables y una apreciación de capital en el tiempo. En distritos de Lima Metropolitana y zonas emergentes de Lima Norte y Lima Este, la demanda de vivienda en alquiler se mantiene elevada y la rentabilidad asciende a 5% según un reporte de Urbania.

4. Crowdfunding inmobiliario

La financiación colectiva de proyectos inmobiliarios, conocida como crowdfunding, se ha consolidado como una opción novedosa para inversionistas con distintos tipos de capital. Este método permite que múltiples personas, a través de plataformas en línea, aporten montos accesibles para financiar la construcción, compra o renovación de propiedades. A cambio, reciben retornos que, según el sector, pueden alcanzar una alta rentabilidad.

Simón Vacher, cofundador de Inversiones.io, destacó que el crowdfunding facilita el acceso a retornos atractivos, diversificando el portafolio del inversionista peruano. “Dentro de este segmento, el crowdfunding inmobiliario de vivienda social está cobrando fuerza como una alternativa con menor riesgo frente a otros tipos de proyectos. Alrededor de 1500 personas invierten activamente con nosotros y reciben retornos de corto plazo, con pago mensual de intereses y tasas que en promedio generan 25% anual”.

Más allá de las opciones de inversión, los expertos recomiendan considerar el pago de deudas pendientes como una de las formas más rentables de emplear el retiro, ya que reduce cargas financieras futuras. De la misma forma, destinar parte del dinero a capacitación en educación financiera puede marcar la diferencia en el manejo de los recursos a largo plazo.

Pero la diversificación es un principio clave en la asignación de inversiones. Al distribuir el capital entre distintos activos, sectores o geografías, se reduce la exposición al riesgo de que un solo evento afecte todo el portafolio. Esto permite equilibrar estabilidad y rentabilidad, aprovechando oportunidades de crecimiento sin comprometer la seguridad del inversionista.

Tags: Canales Digitales Inclusión Financiera Inversión

Post navigation

Anterior Estafas con IA ponen en peligro a pymes y familias peruanas
Siguiente El recorte de la Reserva Federal prepara el escenario para la próxima ola de flexibilización en Asia

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.