Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Emprendedores
  • Sunat: Resolución judicial obliga a Telefónica del Perú a pagar unos S/3.000 millones

Sunat: Resolución judicial obliga a Telefónica del Perú a pagar unos S/3.000 millones

Sunat afirma que la Administración Tributaria defendió decididamente los intereses del Estado peruano ante el Tribunal Fiscal y luego el Poder Judicial, instancias a la que acudió Telefónica del Perú.

El fallo de la Corte Suprema a favor de la Sunat fue notificado el martes 17.
19/01/2023 12:17

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que como resultado del fallo judicial favorable en última instancia en contra de Telefónica del Perú (TdP) obliga a esta empresa a pagar alrededor de S/3.000 millones.

TdP acudió ante el Tribunal Fiscal y Poder Judicial para evitar el pago de la determinación de la deuda que, luego de la fiscalización, se había establecido en favor del fisco, correspondiente al Impuesto a la Renta de los años 2000 y 2001.

El fallo fue notificado el martes 17 y emitido por la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema.

Sunat aseguró que este resultado es consecuencia del trabajo técnico de la Administración Tributaria en coordinación con la Procuraduría de la entidad.

TdP inicialmente impugnó la deuda ante las instancias administrativas correspondientes y luego ante la vía judicial, dando origen a un largo litigio, cuyos procesos impugnatorios, finalmente, se resolvieron en favor de la Administración Tributaria.

Tags: Sunat Telefónica

Continue Reading

Previous: INEI: El 83,1% de personas ocupadas en Lima Metropolitana tienen seguro de salud
Next: INEI: El 57,4% de la población venezolana que reside en Perú tiene entre 20 y 49 años

Últimas Noticias

  • OCDE presentó al MEF recomendaciones para fortalecer administración financiera del sector público
  • Financiamiento de empresas peruanas en la BVL ascendió a S/2.689,9 millones en el 2022
  • CCL: 32 municipalidades de Lima y Callao elevarán los arbitrios este año por inflación

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.