Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Taiwán busca incrementar el intercambio comercial con Perú a través de la reducción mutua de aranceles

Taiwán busca incrementar el intercambio comercial con Perú a través de la reducción mutua de aranceles

La Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Perú afirmó que, al no gozar del beneficio de la reducción de aranceles, se impide que los sectores productivos del Perú consigan un mayor beneficio en los intercambios comerciales con Taiwán.

En el Seminario “Taiwán y Perú: nuevos socios en un mundo cambiante” empresarios peruanos pidieron la reducción bilateral de aranceles.
26/04/2023 13:21

Taiwán tiene la mejor voluntad de seguir fomentando su vínculo comercial con Perú a través de acuerdos que permitan la reducción mutua de aranceles lo que permitiría el despegue del intercambio comercial de productos con gran potencial en ambos mercados, informó la Oficina Económica y Cultural de Taipéi con sede en Lima.

Explicó que Taiwán y Perú han interactuado frecuentemente en los campos económicos y comerciales bajo el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), sin embargo, tanto la OMC como APEC no implican el beneficio de gozar de la reducción de aranceles, lo cual limita a los sectores productivos del Perú a conseguir un mayor beneficio en los intercambios comerciales con Taiwán. 

Por eso, con el fin de mejorar el beneficio mutuo y la prosperidad común, en septiembre del 2021, Taiwán presentó su solicitud para adherirse al “Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico” (CPTPP, en sus siglas en inglés), en el que Perú ya es miembro.

Apoyo empresarial

Taiwán cuenta con el apoyo de diversos sectores empresariales del Perú para su ingreso a dicha plataforma comercial internacional, por otra parte, sus leyes internas están plenamente alineadas con todas las reglas y “altos estándares” establecidos por el CPTPP desde abril del 2022.

La Oficina Económica y Cultural de Taipéi aseguró que, además de ser un socio confiable que respeta altamente el orden y las regulaciones comerciales de OMC en hacer negocios, su adhesión beneficiará la exportación peruana a Taiwán, que goza de un notable superávit.

“Taiwán está listo para ser un miembro responsable de CPTPP y hacer contribución a su desarrollo. Se espera el respaldo de todos sus miembros, incluyendo Perú, a Taiwán, para fomentar el propio beneficio de dicho marco económico y sus integrantes”, indicó.

Nuevos socios

La Oficina Económica y Cultural de Taipéi, con el propósito de dar a conocer más sobre los temas y alianzas comerciales entre Taiwán y Perú, organizó el Seminario “Taiwán y Perú: nuevos socios en un mundo cambiante”, en el que participaron académicos procedentes de Taiwán y expertos económicos peruanos, que expusieron sus puntos de vista sobre las ventajas de una alianza comercial entre los dos países.

Este evento contó con la presencia de Patricia Li Sotelo, presidenta del Partido Somos Perú; Francisca Yu-Tsz Chang, representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en el Perú; Kwo-Wei Kung, director del Centro de Estudio Latinoamericano de la Universidad Tamkang; Ming-Min Yang, investigador de Chung-Hua Instituto de Investigación Económica.

Por el lado empresarial peruano participaron Carlos Posada, director institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL); Miguel Vegas, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos); y, Gabriel Arrieta, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de la Asociación de Exportadores (Adex).

Tags: Aranceles Intercambio comercial Perú Taiwán

Sigue leyendo

Anterior: Osiptel propone norma para desactivar líneas móviles que incumplan con requisitos esenciales de contratación
Siguiente: AAP exige inmediata solución a crisis del transporte urbano en Lima y Callao

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.