Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Tasa de desempleo de Lima Metropolitana baja a 6.3%

Tasa de desempleo de Lima Metropolitana baja a 6.3%

En el trimestre móvil mayo-junio-julio, del total de población desempleada, el 51% son mujeres y el 49% hombres.

La disminución de la tasa de desempleo fue de 0,5 puntos porcentuales en el trimestre mayo-junio-julio.
23/08/2023 12:55

En el trimestre móvil de mayo-junio-julio, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se redujo a un 6,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esto equivale a una cifra absoluta de 349.100 personas activamente buscando empleo en la capital. Comparado con el mismo trimestre del año anterior, donde la tasa de desempleo se situó en 6,8%, la disminución fue de 0,5 puntos porcentuales. Sin embargo, en contraste con el mismo período en 2019, cuando la tasa fue de 6%, se ha observado un incremento de 0,3 puntos porcentuales.

Dentro de la población desempleada en este trimestre de análisis, un 51% corresponde a mujeres (178.100), mientras que el 49% a hombres (171.000). La tasa de desempleo entre las mujeres fue de 6,9%, superando en 1,2 puntos porcentuales a la tasa de desempleo masculina que fue del 5,7%. Estas cifras difieren de las del mismo período en 2019, cuando la tasa de desempleo femenino alcanzó un 6,6%, siendo 1,1 puntos porcentuales más alta que la tasa de desempleo masculino que fue del 5,5%.

Empleo adecuado

En lo que respecta al empleo adecuado, el reporte del INEI indica que en el trimestre móvil mayo-junio-julio comparado con el mismo período en los años 2022, 2021 y 2020, la población con empleo adecuado aumentó en un 5,8% (167.100 personas), 25,9% (627.900) y 119,5% (1.660.200), respectivamente.

Sin embargo, en contraposición al mismo trimestre en 2019, se ha observado una disminución de un 3,3% (-103.600 personas) en la población con empleo adecuado. En este trimestre, la población con empleo adecuado se ubicó en 3.049.600 personas, representando un 54,7% del total de la población económicamente activa en la capital.

Subempleo

En cuanto al subempleo, durante el trimestre móvil de mayo-junio-julio, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, la población ocupada en situación de subempleo disminuyó en 0,4% (-8.600 personas). Los subempleados debido a la insuficiencia de horas de trabajo, conocido como subempleo visible, disminuyeron significativamente en un 31,4% (-202.400 personas).

En contraparte, el subempleo invisible, que se refiere a aquellos que buscan ingresos adicionales, aumentó en un 12,6% (193.700 personas). En comparación con los mismos trimestres móviles de los años 2021, 2020 y 2019, los subempleados por ingresos aumentaron en un 9,8%, 86,2% y 55,2%, respectivamente. Por otro lado, los subempleados debido a la insuficiencia de horas de trabajo disminuyeron en un 33,7%, 28,3% y 30,9%, respectivamente.

Tags: INEI Lima Metropolitana Tasa de desempleo

Post navigation

Anterior Inversión anual en sector telecomunicaciones promedia S/3.100 millones entre el 2013 y 2022
Siguiente Capeco estima que el sector Construcción tuvo una nueva contracción en julio, de 4,9%

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

EL DORADO

EL DORADO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.