Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6,7% entre julio y septiembre

Tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6,7% entre julio y septiembre

En el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2023, la población subempleada por ingresos alcanzó a 1’719.400 personas, comparado con similar trimestre móvil del año anterior aumentó en 19,8% (283.800), señaló el INEI.

En comparación con similar trimestre móvil del año 2022 (7,7%), la tasa de desempleo disminuyó en 1 punto porcentual, indicó el INEI.
16/10/2023 11:36

La tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6,7% en el trimestre móvil julio-agosto-septiembre del 2023, en cifras absolutas se estima que existen 375.900 personas que buscan un empleo activamente, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En comparación con similar trimestre móvil del año 2022 (7,7%), la tasa de desempleo disminuyó en 1 punto porcentual; mientras que, respecto a igual trimestre móvil del año 2019 (5,8%), creció en 0,9 puntos porcentuales.

En el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2023 comparado a igual trimestre móvil del año 2022, la población ocupada subempleada aumentó en 3,4% (70.800), muestra el Informe Técnico “Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana”, del INEI.

Los subempleados por insuficiencia de horas de trabajo (subempleo visible) decrecieron en 33,9% (-213.000); mientras que, aumentaron los subempleados por ingresos (subempleo invisible) en 19,8% (283.800).

Comparado con similar trimestre móvil del año 2019, la población subempleada por ingreso aumentó en 58,2%; mientras que, los subempleados por insuficiencia de horas disminuyeron en 37,5%.

Horas

La Población subempleada por insuficiencia de horas (subempleo visible), es decir, aquella población ocupada que trabaja menos de 35 horas a la semana y tiene deseo y disponibilidad para trabajar más horas, en el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2023, respecto a similar trimestre del año anterior disminuyó en 33,9% (-213.000).

Así también, en relación con igual trimestre móvil de los años 2021, 2020 y 2019 disminuyó en 36% (-233 mil 500), 52,4% (-456.300) y 37,5% (-249.100), respectivamente.

En el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2023, la población subempleada por ingresos alcanzó a 1’719.400 personas, comparado con similar trimestre móvil del año anterior aumentó en 19,8% (283.800).

En este trimestre la tasa de subempleo por ingresos (invisible) se ubicó en 30,8%. Respecto a similar trimestre móvil del año 2019, los ocupados en condición de subempleados por ingresos, se incrementaron en 58,2% (632.700).

Tags: Desempleo INEI Lima Metropolitana

Sigue leyendo

Anterior: Ingreso promedio mensual aumenta en Lima Metropolitana fue de S/1.943,5 entre julio y septiembre
Siguiente: Bancom nombra a Carlos Linares Peñaloza como presidente del directorio

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.