Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • TLC con India toma impulso tras realización de VI Ronda de Negociaciones en Lima

TLC con India toma impulso tras realización de VI Ronda de Negociaciones en Lima

Se espera que la próxima ronda se celebre en abril del 2024, fecha que se fijará en los próximos días. En las últimas 2 décadas, el comercio entre Perú e India ha aumentado significativamente, de US$66 millones en el 2003, a US$3.600 millones en el 2023.

El TLC con India creará más oportunidades comerciales para sus ciudadanos y empresas, y también fortalecerá sus vínculos económicos y comerciales. 
19/02/2024 09:47

La VI Ronda de Negociaciones Perú–India para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) se llevó a cabo del 12 al 14 de febrero del 2024, en Lima para continuar el trabajo iniciado en el 2017 cuando se anunció formalmente el proceso de negociación.

En apertura de la ronda participaron la viceministra de Comercio Exterior del Perú, Teresa Mera; el embajador de la India en Perú, Vishvas Sapkal; el negociador jefe de la India, Vipul Bansal; el jefe negociador del Perú, Gerardo Meza; y, las delegaciones de ambos países.

Mera y Sapkal reafirmaron su compromiso de continuar trabajando con eficiencia, como lo hicieron Perú e India antes de la pandemia, con las 5 rondas realizadas hasta agosto del 2019, y con la reanudación de las negociaciones con una Ronda Virtual Especial en octubre del 2023.

Enfatizaron la importancia de llevar adelante el proceso de negociación con pragmatismo, para encontrar soluciones creativas y alcanzar consensos que permitan alcanzar este objetivo común en el corto plazo.

El TLC con India creará más oportunidades comerciales para sus ciudadanos y empresas, y también fortalecerá sus vínculos económicos y comerciales.

Grupos de trabajo

En esta ronda, se reunieron presencialmente 9 grupos de trabajo: Comercio de bienes; Reglas de origen; Comercio de servicios; Movimiento de personas naturales; Procedimientos aduaneros y facilitación del comercio; Solución de controversias; Disposiciones iniciales y definiciones generales; Disposiciones finales; y, Cuestiones legales e institucionales.

En estas reuniones participaron más de 70 delegados de ambos países en conjunto, incluidos los respectivos equipos negociadores de Perú e India y delegados de otras entidades públicas.

Por la parte peruana, la delegación estuvo encabezada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con la participación de funcionarios de entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), el Ministerio de Producción (Produce), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), entre otros.

Del lado indio, la delegación estuvo integrada por funcionarios del Gobierno y representantes legales del Departamento de Comercio, el Departamento de Ingresos y la Dirección General de Comercio Exterior.

Además, durante esta semana y la siguiente, otros grupos de trabajo como obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial y cooperación continuarán realizando reuniones virtuales.

Se espera que la próxima ronda se celebre en abril del 2024, fecha que se fijará en los próximos días. En las últimas 2 décadas, el comercio entre Perú e India ha aumentado significativamente, de US$66 millones en el 2003, a US$3.600 millones en el 2023.

Tags: INEI Ingreso promedio mensual Lima Metropolitana

Sigue leyendo

Anterior: Osiptel: Claro se mantiene como líder del mercado móvil con una participación de 30,21% en el 2023?
Siguiente: BBVA Research: PBI crecerá entre 2,5% y 3% interanual en el primer trimestre

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.