Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Tres nuevas áreas de conservación privada son reconocidas en Cajamarca, Cusco y Amazonas

Tres nuevas áreas de conservación privada son reconocidas en Cajamarca, Cusco y Amazonas

Tres nuevas áreas de conservación privada son reconocidas en Cajamarca, Cusco y Amazonas a iniciativa de comunidades campesinas, el señaló Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Estas tres nuevas áreas son las ACP Utco, Yasgolca–Santa Lucía, Montevideo y Pampacorral.
22/02/2023 19:09

Promoviendo la gestión integrada del territorio mediante la conservación de distintos ecosistemas en diversos puntos del país, el Ministerio del Ambiente (Minam) reconoció tres nuevas áreas de conservación privada en las regiones de Cajamarca, Cusco y Amazonas, áreas protegidas que destacan por ser impulsadas a iniciativa de sus propias comunidades, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

Estas tres nuevas áreas son las ACP Utco, Yasgolca–Santa Lucia, Montevideo y Pampacorral.

El Área de Conservación Privada Utco se ubica en el distrito de Utco, provincia de Celendín en la región Cajamarca, con una extensión de 3.060,36 hectáreas del territorio perteneciente a la comunidad campesina de Utco.

Reconocida mediante Resolución Ministerial N° 067-2023-MINAM, el objetivo de esta ACP es conservar una muestra de los Bosques Secos del Marañón, que alberga especies únicas de flora y fauna silvestre como el colibrí de Taczanowski y sapo del Alto Marañon. Además, brinda importantes servicios ecosistémicos como la regulación hídrica, protección del suelo, entre otros.

El Área de Conservación Privada Yasgolca–Santa Lucía, Montevideo se ubica en el distrito de Montevideo, provincia de Chachapoyas en la región Amazonas, con una extensión de 4.725,69 hectáreas del territorio perteneciente a la comunidad campesina de Montevideo

Reconocida mediante Resolución Ministerial N° 065-2023-MINAM, esta ACP tiene como objetivo conservar una muestra de los ecosistemas de pajonal y bosque de montaña que albergan cabeceras de microcuencas proveedoras de agua.

Se ubica estratégicamente en el centro del ACP Llamapampa-La Jalca y la ACP Los Chilchos, contribuyendo así a conservar un importante corredor biológico de especies emblemáticas como el oso de anteojos y el puma andino.

El Área de Conservación Privada Pampacorral se ubica en el distrito de Lares, provincia de Calca en la región Cusco, y tiene una extensión de 767,56 hectáreas del territorio perteneciente a la comunidad campesina de Pampacorral.

Reconocida mediante Resolución Ministerial N° 066-2023-MINAM, esta ACP conserva los ecosistemas de puya Raimondi en la parte alta de las cuencas hidrográficas de Pampacorral con el fin de mantener importantes servicios ambientales como el abastecimiento de agua.

En su interior se conserva el ecosistema de Pajonal Alto Andino, además de cabeceras de cuenca en las que se generan los principales ríos que abastecen de agua a diversos centros poblados locales.

Tags: Áreas de conservación

Sigue leyendo

Anterior: Osiptel realizó audiencias públicas para revisar tarifas tope de servicios de acceso a internet
Siguiente: SNMPE: Empresas del sector hidrocarburos pagaron US$1.843 millones de regalías al Estado en el 2022

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.